El Ayuntamiento de Lleida y la EMD de Sucs se pondrán en contacto con los 24 propietarios de las viviendas de la localidad donde se ha detectado la presencia de acometidas de plomo, es decir, la conexión que lleva el agua potable hasta el contador del domicilio desde la calle, con el fin de sustituirlas. También se enviará una carta al resto de la población para que, si algún propietario cree que también podría tener en su domicilio una acometida de plomo, lo comunique a la Paeria con el fin de proceder a la realización de las analíticas correspondientes y, en caso de que sea necesario, a cambiarla. Félix Larrosa ha reiterado este martes que el agua que va por la red de agua potable de Sucs –procedente del canal de Pinyana- "es buena y llega en perfectas condiciones a todas las viviendas", a pesar de que en el interior de domicilios y en una fuente pública se ha detectado la presencia de este metal que superan los máximos permitidos por la normativa. Por otra parte, el Ayuntamiento de Lleida ha iniciado la primera fase de mejora de la red del alcantarillado de Sucs centrada en la calle Mayor, que seguirá el año que viene en una segunda fase en la calle de los Horts, con una inversión total de 500.000 euros. El teniente de alcalde y concejal de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad de la Paeria de Lleida, Félix Larrosa, se ha reunido este martes con el presidente de la EMD de Sucs, Guillem Boneu, y con representantes de la plataforma vecinal para la renovación de las conducciones de aguas de Sucs. Durante el encuentro, se ha tratado la situación de la red de alcantarillado y de la red de agua potable, especialmente después de que se detectaran niveles de plomo en el agua superiores a los permitidos en el interior de algunas viviendas, así como en la fuente pública de la calle Sant Jordi, que desde entonces no está en servicio.
Larrosa ha reiterado que "el agua potable de Sucs es buena y llega en condiciones a todas las viviendas", según los últimos análisis realizados. El teniente de alcalde de la Paeria ha explicado, en este sentido, que los análisis llevados a cabo en el sistema general de agua potable de Sucs dio negativo por presencia de plomo.
Respecto a la aparición de plomo, el concejal de urbanismo ha explicado que se estudiará si proviene de las acometidas de plomo existentes en el municipio o del sistema de conducción de agua potable privado de alguna de las viviendas. En este sentido, el Ayuntamiento de Lleida y la EMD continuarán realizando los análisis en los espacios públicos y viviendas de Sucs con el objetivo de tener la máxima información sobre las características del agua potable de la localidad.
El resultado de los análisis se trasladará a la Agencia de Salud Pública y, según el resultado de éstos, la Paeria decidirá el tipo de actuación a emprender. En este sentido, el Ayuntamiento de Lleida se ha comprometido a cambiar las acometidas que sean necesarias. Según los datos de Aigües de Lleida, en Sucs hay actualmente 24 acometidas de plomo detectadas -un 8% del total de las acometidas de la población-. Cabe remarcar, sin embargo, que las acometidas tienen una parte pública -hasta el contador- y una parte privada, desde el contador hasta los grifos de las casas.
Durante los próximos días, el Ayuntamiento de Lleida y la EMD se pondrán en contacto con los propietarios de las viviendas donde se ha detectado la acometida de plomo para que autoricen el cambio de la conexión que lleva el agua hasta el contador de las casas. También enviarán una carta al resto de la población para que, si algún propietario cree que podría tener, en su vivienda, la existencia de una acometida de plomo, lo comunique para que se pueda proceder a la realización de los análisis correspondientes y, en su caso, cambiar la acometida.
Según ha detallado Larrosa, las características de la red de agua potable de Sucs son de un 82% de PVC, de un 12,20% de amianto, de un 5% polietileno y de un 0,80% de fundición dúctil. Desde la plataforma vecinal han planteado al concejal de urbanismo de la Paeria la necesidad de hacer un esfuerzo también para cambiar el amianto. Felix Larrosa ha explicado que se trabajará en este sentido porque el material de fibrocemento o amianto es el más débil de la red, pero no porque suponga ningún peligro para la población. El presidente de la EMD de Sucs y los representantes de la plataforma han valorado positivamente como un primer paso los compromisos adquiridos por la Paeria durante la reunión, así como las obras de mejora del alcantarillado.
Inicio de la primera fase de mejora de la red del alcantarillado de Sucs
La Paeria ha iniciado recientemente la primera fase de mejora de la red de alcantarillado de Sucs en la calle Mayor y se hará una segunda fase en la calle de los Horts, prevista para inicios de 2019. Son inversiones que surgen del Plan Director de la Red de Alcantarillado de Sucs que se presentó el pasado diciembre, y que tiene como objetivo analizar la situación del alcantarillado en la EMD y focalizar las inversiones que se deben realizar. Cabe remarcar que el Plan Director de Sucs establece una inversión inicial de 500.000 euros en la renovación de la red de alcantarillado, sin cargo a los contribuyentes.
Larrosa ha explicado que "con la renovación de la red de alcantarillado, que se había deteriorado por el paso del tiempo, se aumentará el número de imbornales y se ampliará la capacidad de las tuberías con el objetivo de poder evacuar correctamente las aguas en caso de lluvias torrenciales".
La mejora de la red de alcantarillado, una reivindicación histórica de los vecinos de Sucs, debe permitir garantizar, por un lado, la canalización de todas las aguas de la EMD y, por otro, mejorar la captación de las aguas pluviales y otras que puedan ir por superficie.