La concejalía de Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Lleida ha cerrado la convocatoria 2019 de ayudas a la rehabilitación de edificios en el Centro Histórico y los núcleos antiguos de los barrios de la ciudad (Rehab+ 2019), con la concesión de un total de 28 subvenciones por un importe de 149.875,33 euros. La inversión generada para mejorar la conservación del parque de viviendas de la ciudad mediante este programa ha alcanzado un total de 673.106,46 euros.
Las ayudas subvencionan un máximo de 10.000 € por edificio o 2.000 € por vivienda, con un tope máximo, que finalmente se ha situado en el 37,4% del coste de la obra, con el fin de dar cabida a todos los proyectos presentados que cumplían los requisitos de la convocatoria.
En cuanto a la tipología de las obras, la gran mayoría, en concreto un 62%, están destinadas a realizar reparaciones en fachadas y medianeras de los edificios, con el fin de garantizar la estabilidad y su correcta conservación. Un 17% de las solicitudes han sido para obras de mejora de la accesibilidad, como la supresión de barreras arquitectónicas; un 10% para mejoras en las instalaciones; un 7% para obras de sostenibilidad; y un 3% de reparaciones de cubiertas.
Las peticiones están repartidas por los diferentes núcleos antiguos de los barrios de la ciudad. El Centro Histórico concentra un 38% de las solicitudes, seguido de Balàfia (15%), Cappont y Mariola (12%), la Bordeta (6%), Pardinyes y el Secà (3%).
Estas ayudas están destinadas a la rehabilitación de edificios en el ámbito del Centro Histórico y de los núcleos antiguos de Magraners, Bordeta, Cappont, Secà de Sant Pere, Balàfia, Pardinyes y Mariola. Por primera vez, este año las ayudas también se han hecho extensibles a edificios de los núcleos antiguos de Sucs, Raïmat y Llívia, de los polígonos de viviendas históricos, así como a inmuebles y viviendas del conjunto de la ciudad donde se quiera mejorar la accesibilidad por razón de discapacidad.
El objetivo de las subvenciones es mejorar el mantenimiento y las condiciones de seguridad, salubridad, ornamento público, habitabilidad, accesibilidad, sostenibilidad y ecoeficiencia, al efecto de evitar situaciones de riesgo para la salud y la seguridad de las personas o bienes, y de desocupación permanente de las viviendas.
Son objeto de la subvención las actuaciones necesarias para subsanar las deficiencias detectadas en la Inspección Técnica del Edificio (ITE), en el Certificado de Seguridad previsto en la ordenanza de seguridad de los edificios del Centro Histórico o en una orden de ejecución dictada por razones de urgencia. Las obras deben estar ejecutadas y los edificios deben tener una antigüedad superior a los 45 años (salvo en los casos de urgencia).
