La Paeria lleva a la fiscalía la gestión del Club Banyetes para que investigue posibles delitos de corrupción

27 de noviembre de 2019 a las 13:29h

El equipo de gobierno de la Paeria ha llevado a la fiscalía y a la Oficina Antifraude documentación sobre la gestión del Club Banyetes para que se investiguen posibles delitos de corrupción. La concejala Elena Ferré ha explicado que las sospechas sobre la gestión de este club infantil creado en 2006 desde el Ayuntamiento se basan en delitos de tráfico de influencias, apropiación indebida de la marca del 'Club Banyetes' y también extorsión o soborno. Según Ferré, el impulsor y responsable del club durante los primeros años, Jesús Costa, habría recibido entre 2006 y 2019, 810.401,05 euros "de las arcas municipales". Asimismo, se cree que "no actuó solo" y por eso la Paeria quiere que "se investiguen y aclaren todas las responsabilidades políticas".

Según la concejala de Participación y Lucha contra la Corrupción, Elena Ferré, el club acumula una serie "de irregularidades" que pueden ser delictivas y por eso se ha registrado una denuncia al ministerio fiscal para que se puedan investigar y aclarar cualquier sospecha de "corrupción en el ámbito de la administración pública". En concreto, el equipo de gobierno de la Paeria cree que se han cometido delitos de tráfico de influencias para obtener un puesto de trabajo creado específicamente en julio de 2005 en la Paeria desde el cual se gestionó la creación del club. La persona que ocupó este puesto de gestión es el creador del 'Banyetes', Jesús Costa, de quien ahora el nuevo equipo de gobierno cree que es responsable de una apropiación indebida de la marca 'Club Banyetes'.

Según Ferré, después de ocupar este puesto de empleado público, Costa continuó realizando la tarea del club desde la gerencia de la Fundación del Paisaje Urbano y también la Fundación del Teatro de la Llotja. En este sentido, estiman que desde 2006 hasta 2019, el responsable del club ha recibido 810.401,05 euros de las arcas públicas municipales. Estos saldrían de los dos primeros años que se hizo cargo del club, de lo que recibió de las fundaciones donde se hizo cargo de la gerencia, y del dinero que pedía a través de la explotación de la marca del club ya que cada vez que se quería usar para explotarla "exigía 42.000 euros anuales", a la única empresa adjudicataria del contrato, lo cual, según Ferré, podría ser un posible delito "de extorsión o soborno".

Ferré también ha remarcado que están convencidos de que Costa "no actuó solo" y por eso quieren que se investiguen y aclaren todas las "responsabilidades políticas que han permitido autorizar o impulsar las actuaciones que ahora se reprueban". En este sentido, la concejala del Comú ha recordado que han entrado en la Paeria para "levantar alfombras, poner negro sobre blanco y ordenar y denunciar dentro y fuera las irregularidades". Es por eso, que ha justificado haber puesto en manos de la justicia toda la documentación de que dispone el Ayuntamiento sobre el caso.

La primera teniente de alcalde de la Paeria, Jordina Freixanet, ha querido dejar claro que el nuevo equipo de gobierno tiene muchos proyectos para los niños y niñas de la ciudad que permiten mantener un sentimiento de pertenencia a Lleida y promuevan el deporte y la cultura en los espacios libres, tal y como se llevaba haciendo desde el Club Banyetes. No obstante, ha matizado que se repensará la oferta de los clubes infantiles de la ciudad.

Según Freixanet, cada semana les llegan nuevos expedientes en relación a la gestión de los anteriores equipos del gobierno del PSC, pero para "poder dilucidar con criterio y objetividad es necesario revisarlos, pedir opinión jurídica y técnica y luego decidir lo que hacer". Freixanet ha avisado de que este no será el último caso que se lleve ante la justicia y ha señalado que están estudiando y fiscalizando todo lo que les llega a las manos.

Hace apenas una semana se hizo público que el nuevo equipo de gobierno de la Paeria, formado por ERC, JxCat y el Comú, no renovaría el contrato al Club Banyetes por su elevado coste de gestión, 286.000 euros anuales, y también por la "pérdida del proyecto educativo" por el cual había sido pensado. El Club Banyetes se impulsó a través de un personaje, el 'Banyetes' que tenía forma de caracol y que participaba y organizaba numerosos eventos y actividades infantiles como la vuelta al colegio, la Batalla de Flores, la rúa de Carnaval o Sant Jordi. El Club también tenía un programa en Lleida TV y cuenta con más de 16.000 socios.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído