La Paeria incrementa el presupuesto municipal un 2'4% y prevé invertir 13,1 MEUR en 2019

14 de noviembre de 2018 a las 18:21h

El alcalde, Fèlix Larrosa, y la teniente de alcalde, Montse Mínguez, han presentado el proyecto de presupuestos municipales de 2019 bajo el título "Lleida, la ciudad de las oportunidades". Estos plantean la inversión de unos 13'1 millones de euros el año que viene del total de 168'7 millones de euros que conforma el presupuesto municipal, el cual se ha incrementado hasta un 2'4% respecto al ejercicio actual y, según el equipo de gobierno, la partida permitirá ahorrar unos 2 millones de euros. Larrosa desgrana los nuevos presupuestos en 4 ejes principales, los cuales priorizan los servicios sociales, la vivienda, la "Revolución Verde" y la dinamización económica de la ciudad.

En 2019, el presupuesto se incrementará un 2'4% respecto al de este 2018 y alcanzará los 168.737.956,23 euros. En porcentajes, el análisis del gasto de estas nuevas partidas dedicarían un 24'6% al ámbito de la Cohesión Social, Educación y Ocupación, un 20'4% a los Servicios para la ciudad, un 16'2% a Urbanismo y Vía Pública y, finalmente, el 13'4% restante a la Seguridad, Civismo y Régimen Interior. "El objetivo principal es el bienestar de las personas, en especial de los colectivos más débiles, y avanzar en la modernización y competitividad de la ciudad, la segunda capital de Cataluña", dice Larrosa. Entre las diversas actuaciones previstas, el alcalde destaca la creación de una bolsa de vivienda para los jóvenes, la de un recurso para mujeres víctimas de violencia machista, el inicio de la primera fase del centro para personas sin hogar o la implantación de una oficina para captar inversores gestionada por GlobaLleida. Todas estas propuestas incluidas en los presupuestos del equipo de gobierno de la Paeria se debatirán en los próximos días y se negociarán con los diferentes grupos políticos del consistorio antes de someter el conjunto a la aprobación del Pleno.

Respecto a las inversiones, la teniente de alcalde, Montse Mínguez, ha destacado como novedades la puesta en marcha de un nuevo recurso para mujeres víctimas de violencia machista, la ampliación de la plantilla de la Guardia Urbana con 12 nuevos agentes y la implantación de una Bolsa de Vivienda para Jóvenes. Por lo demás, Mínguez valora el "profundo perfil social" de este proyecto presupuestario considerando que este mantiene todas las bonificaciones y que durante este mandato el IBI se ha reducido hasta un 3%, así como el 40% de los valores catastrales. También destaca la reducción de la deuda por parte del Ayuntamiento, el cual prevé cifrar en 9'3 millones de euros en 2019.

Tal como explica Larrosa, el proyecto de presupuestos municipales para 2019 marca como ejes principales el bienestar de las personas, los servicios de la ciudad, la "Revolución Verde" y la dinamización económica de Lleida y el fomento del emprendimiento. En este sentido, afirma que el ahorro alcanzado de 2 millones de euros por la gestión económica de la Paeria "refuerza la vocación de inversión" de su gobierno.

El bienestar de las personas se considera "primordial" para el alcalde, afirmando que su equipo de gobierno "progresista atiende a los colectivos más débiles". En esta línea, introduce como novedad la creación de un nuevo recurso para mujeres víctimas de la violencia machista que estará abierto las 24 horas del día y la entrada en funcionamiento del servicio del Centro para Personas sin Hogar, situado en el antiguo convento de las Josefines.

La vivienda para jóvenes también supone un ámbito destacado en el proyecto presupuestario, y es que este contempla la apertura de una nueva Oficina de Vivienda para Jóvenes dirigida a quienes busquen la emancipación. La Paeria ya cuenta con una serie de viviendas disponibles e incluidas en las diversas promociones que se ofrecerán a la juventud. En este punto, Larrosa ha reclamado a la Generalitat de Cataluña "más competencias para los ayuntamientos" para "poder emprender las necesarias políticas de vivienda contundentes". Considera que las "trabas y limitaciones" existentes en este campo impiden aplicar políticas de vivienda.

Lleida seguirá nutriéndose con la llamada "Revolución Verde" gracias a la incorporación de nuevos autobuses híbridos, a la instalación de un nuevo bosque urbano en el barrio de los Magraners o con el impulso de la "Smart City". Larrosa apunta que también "se está avanzando en aspectos de reciclaje" y que la Huerta experimentará "mejoras" en este campo. El alcalde afirma que "las decisiones que tomamos las agradecerán nuestros nietos y nietas", apuntando que estas "nos procurarán un mejor presente y futuro".

La ciudad también vivirá diversas mejoras urbanas, por ejemplo, con la continuación del Plan de Barrios de Noguerola y Avinguda del Segre. Este Plan contempla el inicio de las obras del nuevo Museo de Arte de Lleida -antiguo Museo Morera-, la renovación urbana de la calle de Sant Ruf y de las plazas del Auditorio y de Ramon Berenguer IV, así como la remodelación de la báscula de la Avinguda del Segre. Este punto también contempla la redacción del Plan de Murallas, "donde todas las construcciones y vestigios tienen la consideración de Bien Cultural de Interés Nacional".

El equipo de gobierno de la Paeria confía la dinamización económica y empresarial de la ciudad a la puesta en marcha de la nueva Oficina de Captación de Inversiones Locales de Lleida, gestión de la cual se hará cargo Globalleida. En este sentido, Montse Mínguez explica que las micro-empresas de gestión cultural "recibirán un impulso para su internacionalización".

Respecto a la gestión del gasto del presupuesto municipal, la Paeria fijará unas líneas maestras orientativas teniendo en cuenta "el perfil social y de impulso económico para adaptar las nuevas cuentas a la voluntad política" del equipo de gobierno. Estas pautas pretenden "que ningún niño se quede sin la posibilidad de hacer deporte" a través de actividades en entidades con convenio firmado con la Paeria, "destinar la aportación de la Paeria a GlobaLleida para que este constituya la Oficina de Captación de Inversiones", "convocar subvenciones que impliquen fomentar la industria cultural leridana y garantizar la correspondiente aportación de la Generalitat a los Centros Abiertos y servicios de intervención socioeducativa". Larrosa puntualiza que de esta manera se pretende "evitar que se produzca la situación de falta de financiación que se ha dado en el caso de las Escuelas Infantiles Municipales".

Finalmente, las bonificaciones y ayudas a familias se congelarán por séptimo año consecutivo, según explica la teniente de alcalde, Montse Mínguez. La concejala añade que los impuestos y tasas municipales tampoco se verán incrementadas y que este año el Ayuntamiento de Lleida "ha destinado 1'5 millones de euros a bonificaciones, es decir, a ayudas a familias para pagar los tributos locales". Destaca que "el importe de los impuestos de la Paeria representan solo el 2% del total de tributos que una familia media paga al cabo del año".