El Ayuntamiento de Lleida pondrá en marcha en otoño una prueba piloto de un programa para gestionar y controlar las colonias de gatos en la calle, siguiendo el sistema de Captura-Esterilización-Retorno (CER), y mediante la implicación y colaboración de las entidades animalistas, que podrán optar al contrato para gestionarlas.
El teniente de alcalde de Transición Ecológica, Sergi Talamonte, ha presentado hoy el proyecto y ha destacado que se trata de una asignatura que la Paeria tenía pendiente y que resultará una herramienta importante para garantizar el bienestar animal, evitando la proliferación descontrolada de colonias, y también para minimizar las posibles molestias al vecindario. El concejal, que se ha reunido esta mañana con las entidades Progat, CES Lleida y Associació dels voluntaris del CAAC Lleida, el Centro de Acogida de Animales de Compañía, ha indicado que a finales de septiembre se espera tener a punto el pliego de condiciones para llevar a cabo la licitación. De este modo, una entidad hará de interlocutora y generará una red con el resto de agentes implicados para coordinar las actuaciones.
El proyecto contempla la colaboración de las entidades animalistas y los voluntarios que habitualmente están en contacto directo con estos gatos como un pilar básico de un plan que se desarrollará en varias fases. De entrada, se llevará a cabo una recogida de información sobre las colonias de gatos en la calle, aportada por ciudadanos, entidades animalistas y cualquier persona interesada. Esto permitirá la elaboración de un censo de las colonias existentes y el número de individuos que acogen y saber su situación sanitaria, de bienestar animal y de convivencia vecinal. Otra acción que se desarrollará será la identificación de las personas que alimentan a estos animales.
A continuación, está previsto llevar a cabo una campaña de divulgación del proyecto, para darlo a conocer y conseguir la implicación de todos los colectivos que conviven con los gatos. Incluirá charlas a colectivos como asociaciones de vecinos e información a los ciudadanos y voluntarios del proyecto.
A partir de este punto, se iniciará el control de la población con el método Captura- Esterilización- Retorno (CER), con el objetivo de estabilizar las colonias y evitar un crecimiento incontrolado. También se llevará a cabo el control sanitario de los gatos, vacunando, desparasitando y dándoles atención veterinaria si es necesario. El seguimiento de la evolución de las colonias será constante e irá a cargo de los voluntarios del programa, coordinados por la entidad animalista que se adjudique el servicio. Deberán formarse y cumplir las normas para una correcta gestión de la colonia y sus individuos.
Otro punto importante del proyecto es que los animales sociables y con posibilidades de ser adoptados serán retirados de la colonia y traslados al centro de acogida CAAC para promover que una familia los adopte.