El Ayuntamiento de Lleida ha asumido la gestión de la antigua Iglesia de Sant Ruf para recuperar este monumento medieval y su entorno. Se ha realizado un convenio de cesión de uso de la finca de la partida Plana del Bisbe, cerca de Llívia, de 3.664 metros cuadrados donde está situada la iglesia, un antiguo monasterio medieval del siglo XII, declarado Bien Cultural de Interés Local, que es de propiedad privada y que ahora podrá ser mejorado con gestión de la Paeria. El acuerdo contempla la cesión de uso por parte de los propietarios de la finca a la Paeria por un período de 15 años prorrogables. El Ayuntamiento se compromete a dedicar este espacio a actividades de difusión del patrimonio, dentro de la actividad de Turismo de Lleida.
El Monasterio de Sant Ruf fue fundado en el año 1152, tres años después de la conquista cristiana de Lleida, bajo el impulso de Ramon Berenguer IV. Como prioridad de canónigos agustinianos, el monasterio vivió momentos de esplendor en la segunda mitad del siglo XIII pero a pesar de esta relevancia nunca se terminó de edificar y en el siglo XV ya se encontraba en decadencia. El Ayuntamiento tiene previsto abordar una primera actuación de mejora del exterior y del entorno, incluyendo la señalización y los accesos, así como la generación del relato histórico en torno al monumento, con el fin de acercar a la ciudadanía este conjunto monumental. En esta segunda fase, se estudiarán las actuaciones arquitectónicas de conservación y rehabilitación que hay que hacer en el edificio, para las cuales se pedirá la colaboración de la Generalitat. El objetivo del acuerdo es permitir contabilizar la titularidad económica privada del bien con la promoción de su interés cultural. De hecho, el Ayuntamiento de Lleida está promoviendo ante la consejería de Cultura la declaración de este monumento como Bien Cultural de Interés Nacional, en la categoría de monumento histórico.