La oposición rechaza el presupuesto del gobierno de Reus

25 de enero de 2018 a las 19:32h

La oposición en el consistorio reusense ha rechazado en bloque la propuesta de presupuesto elaborada por el gobierno municipal. Finalmente, las previsiones se han cumplido y las cuentas presentadas por el equipo de gobierno no han prosperado con los votos en contra de la CUP, PP, PSOE y Ciudadanos. El debate de la sesión ha otorgado un papel protagonista al déficit del Hospital Sant Joan de Reus, un debate, además, muy crítico con la supuesta estrategia de Pellicer para aprobar las cuentas. Los portavoces del PP y Cs, Sebastià Domènech y Juan Carlos Sánchez, han hecho referencia a la previsible cuestión de confianza a la que podría someterse el alcalde, y así "aprobar el presupuesto por la puerta de atrás", en palabras de Domènech. "Ahora me toca a mí dar otro paso", ha expresado el alcalde Pellicer.

Después de que el concejal de Hacienda, Joaquim Enrech, haya expuesto la propuesta para el ejercicio de 2018, insistiendo en el "rigor y realismo" de este, el portavoz del PSC, Andreu Martí ha destacado que "nos estamos haciendo más pequeños", haciendo referencia a la reducción del 1% del presupuesto respecto a 2017. Martí ha continuado centrando su discurso en la "mala gestión" del Hospital Sant Joan y ha puesto de relieve el hecho de que el consorcio no se haya hecho efectivo a fecha de enero de 2018 como se había previsto. El portavoz del PSC, además, ha añadido que el gobierno de Reus "no ha hecho nada para recibir la confianza de la Generalitat y continuar con la gestión del Hospital de Móra d'Ebre".

A continuación, Martí ha expuesto las tres enmiendas de su grupo municipal para las cuentas. Por un lado, el partido ha instado a la Generalitat a llevar a cabo una financiación adecuada del Hospital, como se estableció en 2010 con la apertura de este. En referencia a esta enmienda, por su parte, la concejala de Salud, Noemí Llauradó, ha recordado a Martí que Marina Geli (PSC) -que se convirtió en consejera de Salud en la Generalitat durante las legislaturas de Pasqual Maragall y José Montilla- ya se "vio obligada" en 2010 a "aplicar un recorte del 3'21% a los centros hospitalarios" debido a la crisis. En esta línea, la concejala de Cs, Josefa Labrador, ha lamentado que "se estén dando horas de visita para 2019", asegurando que este problema se debería haber resuelto "mucho antes".

La segunda enmienda del PSC insta a que todos los acuerdos de pleno aprobados provenientes del grupo municipal se puedan incluir en el presupuesto y la última pide una revisión de la tarifa del agua que se aplica al consistorio reusense para que sea este organismo quien pague el consumo que realiza.

La reducción del endeudamiento, en duda

Por otro lado, la reducción del endeudamiento ha sido otro de los puntos centrales de la sesión. En este sentido, Juan Carlos Sánchez, del grupo municipal de Cs, ha expuesto que su partido apuesta por "no aumentar más el endeudamiento ni pedir más créditos, sino financiar las inversiones con recursos propios", en referencia a las operaciones de crédito por un importe de 3 MEUR previstas en las cuentas del gobierno. Sánchez ha lamentado que las inversiones previstas por el equipo de gobierno estén destinadas a proyectos "de los cuales no sabemos nada de nada", haciendo referencia a Reus, Ciudad de la Música 2018. De esta manera, el concejal también ha puesto en entredicho que la proyección de ciudad sea otro de los ejes del presupuesto del gobierno. "La proyección de ciudad es tener una ciudad limpia y ordenada que atraiga turistas y visitantes", ha defendido el concejal quien ha añadido que "ahora se les está espantando con tantas pintadas, pancartas y 'simbolets'".

"Ya se sabe que este no es nuestro modelo de ciudad", ha defendido por su parte la cupaire Marta Llorens, quien se ha preguntado si tiene mucho sentido reducir el endeudamiento "para volvernos a endeudar". Llorens ha defendido que otro de los puntos clave del presupuesto del gobierno, la atención a las personas, tampoco está en ninguna parte. La cupaire también ha recordado que su grupo municipal realizó un estudio sobre la internalización del servicio de la basura, que tuvo un coste de 12.000 euros, frente a los 116.000 euros que se prevén en las cuentas del gobierno destinados al estudio del pliego del nuevo contrato de este servicio.

Un pleno que no ha estado exento de polémica

Aunque Pellicer ha agradecido el "tono distendido" con el que ha transcurrido la sesión de este jueves, 25 de enero, esta no ha estado exenta de polémica. La cupaire Marta Llorens y el portavoz del PSC, Andreu Martí, han mantenido una acalorada discusión cuando Llorens ha recriminado al socialista que diga que las propuestas de su partido se centran en las personas. "No nos hablen de atender a las personas cuando un alcalde de su partido se puso dinero de todos en el bolsillo", ha espetado la cupaire. Martí ha reprendido a Llorens y Pellicer ha tenido que intervenir. Posteriormente, la cupaire ha defendido que se trataba de una frase "metafórica" y ha pedido disculpas al socialista por sus formas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído