Por otra parte, en una sociedad que se enfrenta al reto del calentamiento global, el cambio climático y la sobreexplotación de recursos y fuentes de energía convencionales, la URV contribuye a la investigación y formación en torno a nuevas estrategias y tecnologías que lleven a la neutralidad climática con el Máster en Ingeniería Ambiental y Sostenibilidad Energética, el Máster en Tecnologías del Hidrógeno, el Máster en Tecnologías del Vehículo Eléctrico y el Máster en Sistemas y Tecnologías de Conversión de Energía.

 

Preinscripción e información

La preinscripción a los másteres de la URV estará abierta hasta el 31 de mayo y se puede hacer en urv.cat/masters. Como novedad de este año, la URV organiza la primera semana de sesiones informativas de los másteres y postgrados, que tendrá lugar del 24 al 28 de abril. Son sesiones informativas en línea por Teams, a las que hay que inscribirse en esta página, en la que también hay toda la información al respecto. Las sesiones tienen una duración de entre veinte y treinta minutos, más el turno de preguntas y respuestas, y el idioma será en función de la titulación.

La principal novedad en cuanto a la oferta de másteres es el Máster universitario en Creación y Administración de Empresas en un Entorno Globalizado, el primero que se organiza desde un centro adscrito a la URV, en este caso IGEMA. Este máster forma profesionales capaces de comprender el alcance del impacto de los entornos globales y complejos en la creación y la administración de empresas a escala local, nacional e internacional, así como la interconexión del ecosistema empresarial con las dinámicas políticas y socioeconómicas globales.

Por otra parte, la nueva legislación de acceso a la abogacía establece cambios sustanciales en la formación universitaria habilitadora, de manera que el máster existente hasta el curso 2022/23 se sustituirá por el nuevo Máster universitario en Abogacía y Procura, que la URV ofrecerá ya el curso próximo.