La nueva programación de verano en los centros cívicos de Reus favorecerá la interrelación

16 de mayo de 2018 a las 09:43h
"Rompemos con la programación habitual de los centros cívicos". Así lo ha anunciado la concejala de Participación y Ciudadanía, Montserrat Flores, durante la presentación de la nueva programación 'Con toques de verano'. Con el objetivo de que "los centros cívicos se utilicen de manera lúdica y compartida", según Flores, se ha querido imprimir un toque diferente al programa de verano, una estación del año que invita a salir a la calle y facilita que se puedan realizar algunas actividades "más lúdicas y festivas" que no se pueden llevar a cabo durante el resto del año. Esta nueva programación gira en torno a "dos líneas de posibilidades": la más tradicional, con talleres y cursos -aunque también se han adaptado- y otra más innovadora, con actividades puntuales más abiertas y de calle. Ambas, sin embargo, con un mismo objetivo: favorecer la interrelación entre personas y entidades. Con la voluntad de que la gente se sienta parte de la comunidad de los centros cívicos, la programación de verano, este año, experimenta algunos cambios, adaptándose a esta estación y a la ruptura que, normalmente, supone respecto al resto del año. "Se ha buscado dar un toque más moderno, abierto y de calle", ha explicado la concejala. De esta manera, se quiere incidir en el hecho de que los centros cívicos, además de ser espacios de información, también son "espacios de participación y ocio", donde intervienen diferentes personas y entidades. "Dos líneas de posibilidades" En este sentido, se ha abierto una nueva línea de actividades más centradas en la participación de la ciudadanía, con "toques de verano", como indica el nombre de la misma programación. Así pues, se ofrecen actividades puntuales y de calle, durante los meses de junio y julio, como caminatas, charlas, degustaciones, bailes y juegos, que tienen por objetivo demostrar que las personas se pueden relacionar desde diferentes ámbitos. Entre las propuestas hay actividades como yoga en el parque, baile en la plaza, dibujar en el museo, tardes de baile folk y de monólogos, juegos en la calle, visitas a exposiciones, etc. Igualmente, se mantiene la línea tradicional de los centros cívicos con las propuestas más habituales como los talleres y los cursos. En esta línea, Flores ha explicado que este tipo de actividades se siguen realizando por las personas que están interesadas, aunque también "con un enfoque diferente, más lúdico y veraniego". Por eso, se proponen diferentes formatos, como cursos más cortos y adaptados a diferentes situaciones. Por ejemplo, algunos cursos de idiomas se adaptan al uso de la lengua "para viajar", y otros talleres se realizarán "al aire libre", como uno de guitarra o el de costura. La interrelación entre las entidades Flores también ha hecho hincapié en el papel de las entidades en los centros cívicos. Por este motivo, este verano se volverá a repetir 'Noches de entidades, las entidades están de fiesta', un programa que favorece la interrelación y la posibilidad de crear sinergias entre las entidades que se ubican en los centros cívicos y aquellas que están vinculadas por proximidad. Una cata de cerveza inaugurará la programación Para dar a conocer toda la programación y "reforzar la continuidad del invierno hacia el verano", en palabras de la concejala, se ha organizado una fiesta. Tendrá lugar este viernes, 18 de mayo, a partir de las 19h, en los jardines del Mas Juroca. Los asistentes podrán disfrutar de una cata de cerveza dinamizada, y todo amenizado con música.