El Ayuntamiento de Tarragona, a través de los seis Centros Cívicos que hay distribuidos por la ciudad, presenta la programación Invierno Primavera 2020 con 120 actividades, una cuarentena de nuevas y que ofrecerán más de 1.600 plazas. Según ha querido destacar la Consejera de Ciudadanía, Carla Aguilar, esta programación contempla "todo lo que tiene que ver con la perspectiva más feminista, inclusiva y por el respeto con el medio ambiente y animal" y esto hace "fortalecer estos puntos porque hay demanda y porque hay muchos tarraconenses y tarraconenses interesadas en estos aspectos". El equipo de centros cívicos, del que la concejala ha destacado "el talento y las ganas de mejorar día a día" ha priorizado este año por Salud y bienestar ampliando la oferta, dada la importante demanda de los usuarios, destacando la actividad +que zumba, donde se ofrece este baile con personas con diversidad funcional, así como otras actividades como "el teatro de las oprimidas" o un curso de educación emocional a través de la literatura infantil y juvenil. También hay que destacar la sección de ecología y sostenibilidad, donde se ha ampliado la oferta con muchas novedades, proponiendo actividades de relaciones con las diferentes mascotas con las que convivimos en casa y proponiendo actividades como "Cosmética sin residuos" para aprender a hacer un champú, una mantequilla corporal o una pasta de dientes. También se incrementa la oferta gratuita con las Aulas de dinamización informática "CivicsLab" donde se pasa de 9 actividades en otoño del año pasado a 13, durante esta nueva temporada de invierno y primavera.
Mejoras en los equipamientos La consejera Aguilar también ha querido destacar que aunque la programación "la hace la gente" se hace en estos equipamientos municipales que vale la pena mantener y cuidar. Y es por este motivo que ha anunciado las recientes mejoras hechas en algunos de los centros cívicos, así como las que se llevarán a cabo a lo largo de este año, que aunque sean puntuales "sirven para acercar aún más la ciudadanía y convertirse en lugares de referencia donde siempre que lo necesiten pueden acudir". Las actuaciones ya realizadas han sido un lavabo adaptado y creación de un despacho de atención en el centro cívico de Sant Salvador; la renovación del equipo de sonido en el centro cívico de Sant Pere i Sant Pau y la mejora del espacio de atención en el centro cívico de Torreforta. En los próximos meses se llevará a cabo la conexión a la red local de gas del centro cívico de Sant Salvador, la reforma del punto de luz en el centro sociocultural de la Part Alta y un lavabo adaptado en el centro cívico de Sant Pere i Sant Pau.
La imagen Esta vez, el diseño gráfico ha ido a cargo del Far Cooperatiu, a través del trabajo de un taller en la Fundación Topromi. La imagen representa a las personas, ya que las personas son las que hacen el Centro Cívico y son un espacio de todas y para todas. La edición del libreto está hecha siguiendo recomendaciones de accesibilidad y lectura fácil, lo que garantiza el acceso de todas las personas a los textos y en especial a las personas con dificultades lectoras transitorias.