La moneda digital de Barcelona ya se puede usar en 86 comercios o puestos de mercados municipales de 10 barrios del Eje Besòs. La nueva moneda se llama rec (Recurso Económico Ciudadano). Desde el lunes hasta este mediodía se habían usado 352 recs de los 42.590 que empezarán a circular este mes y que tienen el mismo valor que el euro. 315 personas con dificultades económicas recibirán el 25% de la ayuda municipal de Apoyo Municipal de Inclusión (SMI) en esta moneda. El primer teniente de alcaldía Gerard Pisarello ha explicado que el objetivo es "reforzar el comercio de proximidad, evitar la desertificación de los barrios y evitar que los gastos de los vecinos y vecinas no vayan solo a las grandes superficies o al comercio electrónico". Durante la presentación de la moneda en el Mercado del Besós, Pisarello ha expuesto que monedas "complementarias al euro" como esta "ya existen en Bristol, Lisboa o Nantes" y en Cataluña ya existe la Grama en Santa Coloma de Gramanet. Pisarello ha indicado que el rec nace en el marco del B-Mincome, un proyecto de innovación urbana y social más amplio que cuenta con el apoyo de la Unión Europea (UE). En el caso de Barcelona, la moneda está gestionada por Novact, una asociación de innovación social que ha impulsado el proyecto con la colaboración de entidades comerciales y sociales del Eje Besòs.
Las primeras personas con recs para gastar son 315 de los 950 núcleos familiares de los barrios del Eje Besós, que han empezado a recibir el 25% de la ayuda económica SMI en esta moneda. Los primeros comercios donde se puede utilizar esta moneda son 86, pero la voluntad de los gestores de la moneda es que pronto más comercios de los diez barrios que forman el Eje Besòs pidan el alta a este servicio.
En concreto se trabaja con las entidades comerciales de la Zona Norte, Roquetes y Trinitat Nova, del distrito de Nou Barris; Trinitat Vella, Baró de Viver y Bon Pastor, del distrito de Sant Andreu y los barrios de Verneda-La Pau y Besòs-Maresme, de Sant Martí. Se trata de un área con más de 100.000 habitantes, un 7% del total de la ciudad, y con unas rentas muy por debajo de la media.
Funcionamiento
El rec se utiliza a través de una aplicación móvil que se puede descargar desde Google Play. Es una moneda digital basada en la tecnología blockchain, que se utiliza a través de una aplicación móvil para hacer pagos de forma instantánea y sin costes. Los usuarios pueden gastar la moneda en los comercios y entidades que la acepten, que a su vez pueden hacer compras en el barrio y ofrecer ventajas, ofertas o promociones para fidelizar a los clientes, como ha expuesto Martí Olivella, de Movact.
Olivella ha dicho que cuando se estabilice con el número máximo de usuarios se estará "alrededor de 50.000 o 60.000 euros al mes", que multiplicado por un año se llegará a "700.000 euros" que estarán en circulación, y que supondrán "1,5 millones de movimiento económico en estos barrios". Los tenderos esperan incrementar las ventas con el uso de la moneda, pero para los usuarios utilizar el rec "es una autoobligación" o "autocompromiso" para comprometerse con "un cambio del modelo económico y financiero". Olivella no ha descartado que próximamente haya "algún tipo de incentivos y bonificaciones, pero todavía estamos en negociaciones".
Carlos García, comerciante del puesto El más bueno, ha explicado que los tenderos que cobren con esta moneda la usarán, de forma que se generará "un corro" que beneficiará a todos. Además de este puesto en el mercado del Besós también se puede comprar con recs en la Carnicería Maria, Pescados Jack, la Charcutería Pacoiyoli, la Pollería Mirabitlles, Ara Congelados, Pesca Salada Mestre, Legumbres y pastas Mari y Pollerías Merche.