La noche del 14 de mayo se realizará el recuento de personas sin hogar

16 de abril de 2019 a las 08:07h

La noche del 14 de mayo se hará el recuento de personas que se encuentran sin hogar, las que pernoctan en las calles de Tarragona o que aquella noche utilicen algunos de los recursos dirigidos a personas sin hogar de la ciudad. La finalidad del recuento es conocer cuál es la situación actual y desarrollar acciones y proyectos que den respuesta para poder hacerle frente.

Esta acción es una iniciativa de la Red de Atención Integral de Personas sin Hogar, impulsada por el Instituto Municipal de Servicios Sociales y el Plan Local de Inclusión y Cohesión Social de Tarragona, conjuntamente con la Asociación Juventud y Vida, Asociación Pax Mundo, Cáritas Interparroquial de Tarragona, Cruz Roja, ECAS, Fundación Arrels, Fundación Bonanit, ONG Adra, Fundación para el apoyo social y solidario, INTRESS, Fundación Formación y Trabajo, Región Sanitaria del Camp de Tarragona, Área de Servicios Sociales de Ejecución Penal en el Ámbito Territorial de Barcelona, Cátedra de Inclusión Social de la URV y Oficina de voluntariado de la URV.

La jornada pretende averiguar el número de personas que duermen en la calle en el municipio en esta noche concreta con el objetivo de conocer mejor su realidad y poder dar respuestas más integrales.

Esta será la segunda edición del recuento de personas sin hogar que se hace en nuestro municipio. El 4 de mayo de 2017 se hizo por primera vez con un resultado de 47 personas sin hogar. Para más información se puede consultar la web https://www.tarragona.cat/sensellarisme.

Llamamiento a la participación ciudadana

Este martes se inicia la campaña de llamamiento a personas voluntarias que quieran colaborar. A partir del número de personas voluntarias, se organizarán pequeños grupos a los que se les adjudicará una zona de la ciudad y un responsable. Las personas que participarán recibirán previamente una formación por parte de los técnicos expertos y también un diploma de participación. Una vez elaborado el recuento, los datos analizados servirán para poder saber el estado de las personas que viven sin hogar y desarrollar acciones para hacerle frente.

Para participar hay que ser mayor de edad y no es necesario ninguna experiencia previa. Con esta acción, Tarragona se suma a otros recuentos que se han desarrollado en otras ciudades a partir del proyecto europeo "The European end street Homelessness".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído