La mortalidad infantil aumenta un 5% por el descenso de vacunaciones

25 de abril de 2023 a las 13:45h

La directora del Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Kate O'Brien, ha advertido que el descenso de la vacunación infantil producido como consecuencia de la pandemia de Covid-19 ha provocado un aumento de al menos el 5% de la mortalidad infantil en todo el mundo.

"Cada una de estas vidas que se pierden se suma a la mortalidad que ya existe debido a la imperfección de la cobertura del sistema de inmunización de los países", ha apuntado O'Brien.

REVERTIR LA SITUACIÓN

Por todo ello, la OMS, Unicef, el Gavi (Alianza para las Vacunas) y la Fundación Bill y Melinda Gates, junto con la Agenda de Inmunización 2030 y otros socios sanitarios mundiales y nacionales, se han unido para lanzar la iniciativa 'The Big Catch -up', un esfuerzo mundial específico para impulsar la vacunación infantil tras el descenso provocado por la pandemia de Covid-19.

El objetivo es invertir la caída de la vacunación infantil registrada en más de 100 países desde la pandemia de Covid-19, debido a la sobrecarga de los servicios sanitarios, el cierre de centros sanitarios y la interrupción de las importaciones y exportaciones de viales, jeringas y otros suministros médicos.

"No hay ningún país en el mundo que esté excluido de 'The Big Catch-up'. La gran recuperación es un esfuerzo mundial. Realmente no hay ningún país que haya logrado una cobertura vacunal óptima para todas las vacunas que salvan vidas", ha apuntado O'Brien.

BROTES DE ENFERMEDADES PREVENIBLES

Sólo en 2021, más de 25 millones de niños no recibieron al menos una vacuna, y se produjeron brotes de enfermedades prevenibles, como el sarampión, la difteria, la poliomielitis y la fiebre amarilla. Por ello, el objetivo de 'The Big Catch-up' es proteger a las poblaciones de los brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación, salvar vidas infantiles y reforzar los sistemas nacionales de salud.

Aunque los niveles de cobertura mundial han disminuido, también existen notables excepciones, como por ejemplo la India, que experimentó una fuerte recuperación en la inmunización esencial en 2022, mientras que Uganda mantuvo altos niveles de cobertura durante la pandemia. En Kenya, la colaboración con trabajadores sanitarios y líderes locales ha mejorado los niveles de inmunización entre las poblaciones nómadas del norte del país.

INTENSIFICAR LOS ESFUERZOS CON LA VACUNA DEL PAPILOMA

Además de ponerse al día en vacunación infantil, es necesario intensificar los esfuerzos para introducir la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) a los adolescentes, con el fin de prevenir el cáncer de cuello uterino, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios.

"Alrededor del 20% de las niñas de nueve a 14 años del mundo estaban vacunadas contra el VPH antes del comienzo de la pandemia, y esta cifra ha bajado hasta aproximadamente el 15% de las niñas de 9 a 14 años en 2021. Así que la vacuna contra el VPH es una de las más afectadas", ha lamentado O'Brien.

ALERTA CON LA 'DESINFORMACIÓN'

O'Brien ha advertido de su "preocupación" por el nivel de desinformación, que está aumentando, y que provoca una falta de confianza en las vacunas.

Así, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha declarado que "ningún niño debería morir de una enfermedad prevenible mediante vacunación". La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, por su parte, ha advertido que las vacunas sistemáticas "suelen ser la primera entrada de un niño a su sistema de salud, por lo que los niños que no reciben las primeras vacunas corren un riesgo más alto de quedar excluidos de la atención sanitaria a largo plazo".

Para el presidente de Desarrollo Global de la Fundación Bill & Melinda Gates, Chris Elias, “las vacunas son un triunfo de la salud pública”. "Los increíbles progresos realizados para acabar con la polio y reducir la incidencia de enfermedades infecciosas es el resultado directo de miles de socios mundiales y trabajadores sanitarios locales que han trabajado para inmunizar a millones de niños. Debemos redoblar vacunar a todos los niños para que lleven una vida más sana y garantizar que las futuras generaciones vivan libres de enfermedades prevenibles como la poliomielitis", ha remachado.