La Mobile Week Reus presenta un programa de actividades para todos los públicos

13 de febrero de 2019 a las 11:38h

El próximo 20 de febrero se llevará a cabo la jornada Mobile Week Reus que se enmarca en la Mobile Week Catalunya. Este evento sale por primera vez de Barcelona y establece cinco sedes repartidas por todo el territorio, en ciudades como Girona, Lleida, Igualada y Reus y una comarca, la Ribera d'Ebre. El alcalde de Reus, Carles Pellicer, ha destacado que "trabajamos para formar parte de proyectos que generan nuevos espacios de actividad y para ser referente, ya que Reus debe liderar la estrategia tecnológica del sur del país".

El lema de esta edición es "Nuestra sencilla relación con la tecnología" e invita al ciudadano a reflexionar sobre la repercusión que tiene la tecnología en su vida cotidiana. De los ejes temáticos propuestos por la organización, en Reus se han elegido cuatro grandes temas: movilidad, trabajo y talento, comunicación, y educación y aprendizaje. El programa contempla la realización de 3 mesas redondas, 3 talleres y 1 charla coloquio, los cuales se realizarán en diferentes espacios de la ciudad, como firaReus, las instalaciones de REDESSA 1 en el Camí de Valls, el Mas Pintat y Cal Massó.

Según el concejal de Promoción Económica, Marc Arza, "la Mobile Week Reus es una oportunidad para debatir los retos, los límites y las oportunidades de la transformación digital y acercar las nuevas tecnologías a la ciudadanía y especialmente al público más joven, con el fin de fomentar nuevas vocaciones tecnológicas".

La voluntad es dar cabida a diferentes públicos. El público familiar estará presente con la charla coloquio que se realizará en Mas Pintat y que planteará "¿Cómo utilizar las nuevas tecnologías en familia?".

En cuanto al público más joven, se han programado dos talleres organizados por la Casa de los Oficios de Creación y Producción Audiovisual y Videojuegos y la empresa Dynamind, los cuales se realizarán en las instalaciones de REDESSA 1, en el Camí de Valls. En el primero, "¡Robo-clasifica la basura!", un grupo de hasta 16 jóvenes aprenderá a dirigir un robot para clasificar correctamente la basura en cada contenedor. En el segundo, "Haz tu App", un grupo de hasta 10 participantes crearán una app en una actividad que pretende acercarlos al mundo de la programación. El tercer taller, "Cómo hacer un videojuego para el móvil" también tendrá un aforo de hasta 10 participantes y se acercará al mundo de la creación y producción de videojuegos para plataformas móviles.

En cuanto al perfil profesional, éste se concentrará en las actividades de primera y última hora del día. Por la mañana, las instalaciones de firaReus acogerán dos charlas coloquio: "Gestión y casos de éxito de la movilidad en el territorio", con la participación de empresas como Reus Mobilitat, Studiogenesis y T-Systems; y la segunda, "Captación y retención del talento en el sector TIC", la cual contará con representantes del Clúster TIC Catalunya Sud, la empresa Freshly Cosmetics y Adecco.

La jornada se cerrará con una charla coloquio centrada en "La influencia de las redes sociales en la política: expectativas y decepciones", en la que participará el ex presidente del Parlamento y profesor de comunicación de la UOC, Ernest Benach; Cristina Salvadó, periodista, y Josep Martí Blanch, todos ellos moderados por el concejal Marc Arza.

La Mobile Week está organizada por Mobile World Capital Barcelona y la Generalitat de Catalunya. El Ayuntamiento de Reus, por su parte, organiza y coordina el programa de actividades previsto en la ciudad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído