La Junta de Personal del Verge de la Cinta denuncia la falta de refuerzos reales en el hospital durante la epidemia de gripe

24 de enero de 2018 a las 12:33h

El pasado 22 de enero, la Dirección del Hospital de Tortosa Verge de la Cinta declaró que había reforzado el personal del centro para hacer frente a la epidemia de gripe. La Junta de Personal del mismo centro, habiendo consultado a los profesionales directamente implicados en la atención, gestión y tratamiento de los pacientes, ha emitido un comunicado donde califica de falsa esta información.

Según la Junta, "Los refuerzos a los que hace referencia la dirección del hospital son en la práctica solo una enfermera. Del resto de categorías profesionales, exceptuando los facultativos que siempre están bajo mínimos, lo que se consideraba refuerzo corresponde en realidad al personal imprescindible para desarrollar una tarea de calidad. Refuerzo sería, pues, si se hubiera aumentado durante este período de gripe, cosa que no ha sucedido".

Los autores del comunicado critican el hecho de que "el colapso en el servicio de urgencias ha provocado esperas que muchos días han superado las 5 horas. Prácticamente desde el día de Navidad, la ocupación de los pasillos y los problemas para ubicar pacientes en el Área de urgencias han sido diarios".

La Junta subraya que "las sustituciones y los contratos de refuerzo para determinadas categorías se están haciendo con cuentagotas" y que en las especialidades médicas estos refuerzos se reducen a cero. De hecho, "la plantilla de facultativos de urgencias se ha reducido en estas fechas, ya que la mayoría de ellos aún tienen pendientes vacaciones del 2017". La situación ha llegado al punto de que "algún fin de semana el número de médicos adjuntos se ha reducido del número habitual de 3 a 2".

Como consecuencia, "la práctica totalidad de los médicos de Urgencias consultados muestran claros síntomas de agotamiento, despersonalización e indignación con el negativismo de los gestores. Muchos de ellos tienen síntomas de ansiedad, burn out, alteraciones del sueño y evidentes dificultades para conciliar vida laboral y familiar".

Dados los hechos, la Junta de Personal "reclama más presupuesto para contrataciones de personal, reclama también las inversiones necesarias para ampliar los espacios demostrados del todo insuficientes y, sobre todo, reivindica un lenguaje sin trampas. No es lo mismo reubicar que externalizar. El primer término hace referencia a cambio de lugar, no de gestión. El segundo hace referencia a privatizar, cambio de titular y gestión y no necesariamente tiene que estar situado fuera del hospital (cocina, almacén, lavandería, informática). Se puede privatizar sin sacar el servicio del hospital y se puede sacar un servicio del hospital sin privatizarlo".

Los autores del comunicado acaban sumándose a las reivindicaciones de la jornada del próximo 25 de enero, convocada por Marea Blanca Catalunya y la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad, bajo el lema "Las listas de espera matan".

MARTA MILIAN ARIÑO