La respuesta de la población tarraconense en esta primera edición de "Dinero en la calle. Activemos el retorno social" ha sido un gran éxito, con 2.240 personas que participaron de la votación popular y 462 votos para el proyecto más votado de un total de 14. Para la CUP, estos datos demuestran no solo que en Tarragona existe un tejido asociativo rico y activo, sino que los tarraconenses tienen voluntad de participar en iniciativas de este tipo y señalan que si la campaña de presupuestos participativos del Ayuntamiento no está funcionando es porque el gobierno no ha apostado realmente y no la ha trabajado como debería.
Ahora la primera edición de la iniciativa de la CUP de Tarragona "Dinero en la calle..." ha llegado a su fase final con el anuncio de los tres proyectos más votados, los cuales serán destinatarios de una financiación de 500€ cada uno. Los proyectos ganadores han sido el "P-Art Baixa Circuit" de la entidad de la Part Baixa CreActives, "¡Movemos ficha con las maletas viajeras!" de la AMPA El Serrallo y "Comunidades de aprendizaje" del Instituto Escuela Mediterrani. Los independentistas agradecen a las catorce entidades que han presentado sus proyectos la confianza en la iniciativa y que han confiado en la iniciativa y han participado.
El objetivo de la formación capitalista con esta campaña era apoyar y fomentar el desarrollo de iniciativas y proyectos que, con voluntad de transformación social en la ciudad o el entorno más cercano, fomenten la participación, el empoderamiento y la red entre comunidades y personas. La CUP considera que, más allá del resultado final de las votaciones, la experiencia ha sido muy enriquecedora y ha permitido crear red con las catorce entidades que presentaron sus proyectos, que además trabajan en barrios tan diversos como Campclar, la Part Baixa o la Part Alta. Los proyectos ganadores de esta primera edición de "Dinero en la calle. Activemos el retorno social" deberán ser desplegados a lo largo del próximo año, durante el cual la CUP de Tarragona hará el seguimiento. La formación espera que la iniciativa también haya servido para la creación de sinergias nuevas en el tejido asociativo de Tarragona y que aporte en la construcción de unidad popular.