La Industria 4.0 será la temática central del ciclo Ideas x Business 2018

15 de febrero de 2018 a las 18:25h

Este febrero llega la quinta edición de Ideas x Business que cada año organizan conjuntamente la Concejalía de Promoción Económica, Redessa, la Universitat Oberta de Catalunya y Mas Carandell. El eje del ciclo de este año es la actual revolución industrial 4.0. Por lo tanto, las sesiones se dirigen especialmente a las empresas de este sector económico.

El IxB 2018 se llevará a cabo en firaReus, en el edificio Tecnoparc, en dos jornadas de 9:00 a 10:45 h, la del 20 de febrero y la del 20 de marzo, que serán presentadas por la delegada territorial de la UOC, Fanny Galve, el concejal de Promoción Económica y de Urbanismo, Marc Arza, y el concejal de Medio Ambiente y Empleo, Daniel Rubio.

Programación El primer día se han programado dos ponencias. La primera, sobre la evolución histórica del 4.0, las tecnologías que se utilizan y sus aplicaciones al sector industrial, a cargo del doctor Pere Tuset, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicaciones de la Universitat Oberta de Catalunya, y director del Máster interuniversitario de Industria 4.0. Y en la segunda, el doctor Joan Torrent, profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, abordará los puntos fuertes y débiles de adoptar esta transformación digital, y mostrará ejemplos de eficiencia, competitividad y mejora del trabajo.

La sesión de marzo será una mesa de presentación de experiencias y prácticas 4.0 por parte de responsables de empresas, como Agromapping, IoT Partners, Universal Robots, Industrial Shields y Rockwell Automation, entre otros.

Inscripciones La inscripción a las sesiones es gratuita y se puede realizar a través de la web de las entidades organizadoras o bien en el formulario online de la organización.

El ciclo Ideas x Business propone periódicamente difundir temáticas y estrategias de mejora de resultados y posicionamiento de las empresas del territorio. La industria 4.0 plantea, a través de la inversión en tecnología y cambios organizativos profundos, reducir costes e incrementar la productividad y la eficiencia. A menudo las organizaciones son conscientes de la importancia de esta transición, pero les cuesta adaptarse eficazmente a una transformación que avanza tan rápidamente.