La concejala de Dinamización del Territorio del Ayuntamiento de Girona, Eva Palau; la presidenta de la Junta de Cofradías de Semana Santa, Rosa Domingo; el jefe de la comisión de la procesión, Joan Pujol; y el representante de la Cofradía de Jesús Crucificado – Manaies de Girona, Xavier Cassan, presentaron ayer por la mañana las actividades de la Semana Santa de este año en la ciudad.
Los actos comenzarán el 6 de abril con la lectura del pregón inaugural, que correrá a cargo de la directora de Cáritas Diocesana de Girona, Maria Dolors Puigdevall, y tendrán como acto central la procesión del Santo Entierro. La salida se realizará desde la Catedral el viernes 14 de abril a las 21 h y finalizará en el mismo punto a las 23 h, aproximadamente. Tal y como ya sucedió el año pasado, la procesión desfilará por la plaza de Sant Feliu, la calle de las Ballesteries, la de la Argenteria, la rambla de la Llibertat, el puente de Pedra, la calle Nou, la avenida de Sant Francesc y la plaza de Catalunya, y volverá por la calle de la Albereda, la de los Ciutadans, la de la Cort Reial, la de las Ballesteries, la plaza de Sant Feliu y la Catedral.
Como novedades, destacan la incorporación a la procesión de la coral de Verges y de un grupo de timbaleros, que ayudarán a ambientar el acto, y de dos tarimas de observación habilitadas para personas con movilidad reducida. Uno de estos puntos estará situado en la subida de Sant Feliu y el otro se ubicará en la entrada del Ayuntamiento.
Precisamente la inclusión es uno de los valores que marcarán la edición de este año. "Las actividades de Semana Santa son una comunión entre la vertiente tradicional y religiosa de la historia y deben demostrar la cultura abierta y de respeto que caracteriza a Girona", ha destacado la concejala de Dinamización del Territorio del Ayuntamiento de Girona, Eva Palau.
La Semana Santa contará con diversas actividades complementarias en las que la música tendrá un papel destacado. Los días 8 y 9 de abril, a las 18 h, se celebrará el concierto de música sacra en las iglesias del Mercadal y de la Mare de Déu dels Dolors, respectivamente. Y el sábado 15 la banda de música "La Lira", de Vilafamés, organizará un pasacalle popular que comenzará en la plaza de Pompeu Fabra a las 11 h y que terminará una hora más tarde en la plaza de la Independencia. Al conjunto de actos programados hay que incluir la muestra Exposanta 2017, que del 9 al 13 de abril se podrá visitar en la iglesia de la Mare de Déu dels Dolors, y la exposición de la iglesia de Sant Lluc, que se alargará hasta el 14 de abril en el Castrum dels Manaies.
