La ICIF duplica en diez años el número de menores acogidos en las Tierras del Ebro
15 de mayo de 2018 a las 14:42h
En 2017 hubo en las Tierras del Ebro un total de 65 menores acogidos, una cifra que se ha duplicado en los últimos diez años, según consta en la memoria anual presentada por la Institución Colaboradora de Integración Familiar (ICIF) del Consejo Comarcal del Baix Ebre. La función de esta institución es encontrar personas o familias que quieran acoger, adoptar o colaborar acogiendo a menores que viven en centros residenciales y de acogida y darles apoyo durante todo el proceso. Los resultados presentados por la ICIF son muy satisfactorios ya que además del aumento de los acogimientos familiares ha gestionado la solicitud de cinco adopciones internacionales y dos más nacionales, y los correspondientes seguimientos de ambas modalidades: diecinueve y cinco, respectivamente. Según ha explicado la presidenta del Consejo Comarcal del Baix Ebre, Sandra Zaragoza, durante 2017 "hemos seguido detectando en nuestro territorio un interés creciente en la acogida y prueba de ello es que han aumentado las personas interesadas en participar". "Uno de nuestros objetivos a partir de ahora debe ser potenciar la promoción de la acogida para seguir incrementando el número de familias que puedan llevar a cabo la tarea de acogida en familia ajena", ha añadido. Actualmente, existen cuatro tipos de acogida. El acogimiento familiar simple tiene una duración aproximada de dos años y el objetivo es que el menor pueda volver a convivir con su familia de origen. Otro es el acogimiento familiar simple de urgencia y diagnóstico que se realiza mientras se valora la situación del menor y la evolución de su familia, tiene una duración media de seis meses y normalmente son niños y niñas entre 0 y 6 años. Un tercero es el acogimiento familiar permanente o de larga duración que es cuando el menor es acogido por una familia mientras la de origen supera una situación, que normalmente requiere un tiempo más largo de recuperación. Y el cuarto tipo es el que se denomina Unidades Convivenciales de Acción Educativa (UCAE), que son acogimientos que requieren especialización por el tipo de menores a los que va dirigido. A 31 de diciembre de 2017 había en las Tierras del Ebro un total de 56 menores en medida de acogimiento en familias ajenas, de los cuales 26 eran acogimientos de larga duración; 20, acogimientos de urgencia y diagnóstico; dos, acogimientos simples de corta duración; y 8, UCAE. Por otra parte, en cuanto a las bajas se registraron 12, de las cuales cinco fueron por retorno a la familia de origen; cuatro, por retorno a centro; y tres, por cambio de medida y familia. La bolsa de familias, en diciembre de 2017, contaba con un total de 55 familias valoradas como idóneas, de las cuales 48 estaban acogiendo: 18 acogían en urgencia y diagnóstico; 24, en larga estancia; dos en corta estancia; y cuatro, en acogimiento UCAE. Además, la bolsa de familias colaboradoras del programa de acogimiento en fines de semana y vacaciones se ha incrementado hasta las 25, de las cuales 11 participan en el acogimiento de un menor. La formación de futuras familias de acogida también ha sido importante, y así durante 2017 los técnicos de la ICIF Tierras del Ebro realizaron un total de tres charlas informativas grupales y 21 sesiones informativas individuales haciendo un total de 29 familias informadas, de las cuales 11 presentaron solicitud para realizar un acogimiento. Actualmente la ICIF Tierras del Ebro está integrada por un equipo pluridisciplinar formado por un psicólogo, tres trabajadores sociales, una pedagoga, una administrativa y un coordinador. Aunque esta entidad es gestionada por el Consejo Comarcal del Baix Ebre, su ámbito de actuación corresponde a las cuatro comarcas del Ebro. El horario del servicio es de lunes a viernes de 8.00 a 18.00 horas y guardias por móvil las 24 horas del día los 365 días del año.
Lo más leído