Bajo el título "Salud, cuidados, sociedad... Enfermería, Matronas y Fisioterapeutas agentes clave", la I Jornada SATSE Tarragona ha reunido a unas 200 enfermeras este martes en el Palau de Congressos de Salou. La concejala del Ayuntamiento de Salou, Martina Fourrier, ha estado presente en la mesa inaugural junto a la Secretaria Provincial de SATSE Tarragona, Caterina Ródenas. Para la sesión inaugural se ha contado con la presencia de Albert Cortés, supervisor en el área materno-infantil del Hospital de la Vall d'Hebron.
La ponencia inaugural Bajo el título "Humanizar la sanidad: objetivo de todos", el enfermero ha invitado al auditorio a reflexionar sobre el papel fundamental que tiene la profesión al dar una asistencia que trate al usuario no sólo como un enfermo, sino como persona. "Somos el primer escalón de la cadena humanizadora, estamos al lado de los pacientes y familiares las 24 horas, 365 días al año, y esto hace que podamos implementar todo tipo de medidas para favorecer un sistema más humano" explica Cortés.
Desde su punto de vista, se pueden realizar acciones sencillas que ayudan a que los pacientes no sientan el ambiente hospitalario como hostil, desde apagar las luces en horario de noche, reducir el ruido en momentos de descanso, proporcionar opciones de acompañamiento o simplemente hacer el trabajo "con una sonrisa en la cara". Albert Cortés asegura que "humanizar la sanidad no es más que hacer nuestro trabajo con el corazón y tratar a los pacientes y familiares con el respeto y empatía que se merecen".
El ser humano es tendencia "Se puede decir que la humanización es una tendencia actual" explica Cortés, que afirma que la enfermería ha vivido una larga etapa de tecnificación de su trabajo y ha dejado de lado el sentido más humanístico de la profesión. Ahora, explica, "se está volviendo a la esencia de la persona como eje central del sistema" y recuerda que hay una gran cantidad de iniciativas en este sentido lideradas por enfermería (Humaniza la UCI, SUEÑÓN, Yo me llamo...). Su ponencia tiene por objetivo "abrir los ojos a los profesionales, para que vean que con un pequeño esfuerzo se puede conseguir mucho y dar un trato de excelencia a nuestros pacientes", explica.
En el Auditorio se han convocado enfermeros, fisioterapeutas, matronas y estudiantes pero, tal y como se anuncia en el título de su intervención, "humanizar la sanidad es objetivo de todos los que trabajamos en el mundo de la salud, desde los políticos sanitarios, gerentes y directores, hasta los sanitarios asistenciales".