La Guardia Urbana se forma en cómo identificar y tratar a los animales de compañía

29 de marzo de 2017 a las 09:08h

La concejalía de Medio Ambiente y Ocupación y la Guardia Urbana colaboran en un curso de formación dirigido a los agentes de la policía municipal, en el marco de la "Campaña no te pierdas", de identificación de animales de compañía que se está llevando a cabo en Reus. La campaña que impulsa la concejalía, cuenta con el apoyo de la Guardia Urbana, con actuaciones en la vía pública de comprobación del cumplimiento de la normativa, especialmente en relación al chip y el censo de los perros.

El curso aporta conocimientos teóricos y prácticos sobre cómo los agentes deben identificar a las mascotas y da instrucciones sobre cómo utilizar los lectores de microchips, además de recordar la documentación que deben llevar los propietarios de los animales. Igualmente, el curso aporta información sobre la normativa aplicable, las razas consideradas por ley potencialmente peligrosas, y ofrece a los agentes pautas de cómo tratar a las mascotas en la vía pública.

El Ayuntamiento de Reus ha puesto en marcha la campaña «No te pierdas», para recordar a los propietarios de animales de compañía de la obligación de ponerle un chip y de censarlo en el municipio de residencia. La campaña se enmarca en el compromiso del Gobierno de Reus con el civismo y la exigencia de responsabilidad a los propietarios de animales de cumplir la normativa, cuidar de los animales y evitar problemas de salud pública.

La campaña recuerda que no cumplir las obligaciones puede ser motivo de sanción. La Guardia Urbana apoya la campaña, comprobando el cumplimiento de la normativa, con el fin de requerir a los propietarios a cumplir sus obligaciones legales así como sensibilizar sobre la tenencia responsable y la adopción de comportamientos cívicos, en relación a la tenencia de animales.

En este sentido, si la Guardia Urbana encuentra algún animal sin chip levanta acta y el propietario tiene 30 días para ponerle el chip y censarlo sin recibir ninguna sanción. Si pasados estos 30 días el Ayuntamiento (concejalía de Medio Ambiente) no tiene constancia del alta en el censo entonces se procede a sancionar. Esta medida forma parte de la campaña de sensibilización.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído