La Guardia Urbana enseña cómo circular en patinete eléctrico de manera segura

10 de febrero de 2020 a las 09:40h

La Guardia Urbana abre al conjunto de la ciudadanía la campaña pedagógica sobre cómo circular en patinete eléctrico de manera segura, que el pasado mes de noviembre puso en marcha con un ciclo de charlas en los institutos de secundaria. A partir del lunes, 17 de febrero, iniciará un nuevo ciclo de charlas en los centros cívicos, con el objetivo de llegar a más público. Hasta ahora se han programado dos sesiones:

  • Lunes 17 de febrero de las 17:00h, en el Centro Cívico Llevant.
  • Martes 25 de febrero a las 18:00h, en el Centro Cívico Ponent.

El cuerpo de seguridad municipal ha programado la campaña pedagógica ante la detección de un elevado desconocimiento de las normas de uso por parte de los usuarios; que coincide con una importante proliferación de esta tipología de vehículos en la ciudad. La combinación de los dos factores está generando situaciones de riesgo y de inseguridad vial en la relación que peatones y patinadores, a las que la Guardia Urbana quiere intervenir desde la vertiente pedagógica.

A falta de una normativa estatal clara y específica que regule la circulación de los patinetes eléctricos en entornos urbanos, los ayuntamientos se ven obligados a fijar los criterios para garantizar la convivencia y la seguridad de peatones y patinadores. La Ordenanza de Civismo de Reus asimila los patinetes eléctricos a las bicicletas: ni bicicletas ni patinetes eléctricos pueden circular por las aceras, y siempre deben hacerlo por calzadas, carriles bici señalizados y por vías de velocidad 30.

Educación vial

El ciclo de charlas pedagógicas que la Guardia Urbana lleva a los institutos complementa las charlas de educación vial que desde hace años realiza en las escuelas e institutos con el objetivo de promover la reflexión en torno a la movilidad segura. Un total de 4.539 alumnos se formaron el curso pasado en movilidad segura a través de los diferentes programas educativos de la Guardia Urbana. Son alumnos de infantil, primaria y secundaria, así como de otros colectivos, que han participado en diversas actividades relacionadas con la movilidad segura, y con las que la Guardia Urbana fomenta hábitos correctos en su comportamiento como peatones, conductores de bicicletas, así como usuarios de vehículos privados o del transporte público.