La Seu Vella ha acogido por primera vez el acto conmemorativo de la Guardia Urbana de Lleida con motivo de Santa Cecilia, patrona del cuerpo y del Ayuntamiento, y también de los músicos. El paer en cap, Fèlix Larrosa, ha presidido el acto, en el que ha anunciado que la Guardia Urbana incrementará los efectivos del cuerpo en 2019 e incorporará 30 agentes, cuando entre en vigor el Decreto de Jubilaciones. Este 2018 se ha ampliado la plantilla con 2 efectivos y 6 más que están en la Academia de Policía. Larrosa ha apuntado también la inversión que se hará en nuevos vehículos, en uniformes y en formación. Esto es posible, ha dicho, gracias a la aprobación de los presupuestos municipales este miércoles.
El alcalde ha remarcado que la policía local debe formar parte de la vida cotidiana de Lleida y que ya se han puesto en marcha acciones al respecto, con patrullas constantes en zonas con más necesidades, como el centro Histórico y la Mariola. De hecho, este es uno de los principales ejes en los que se quiere trabajar.
La seguridad pública requiere de la adaptación a los nuevos tiempos y a nuevos retos, según el alcalde, y por eso, el futuro de la Guardia Urbana pasa por ejes principales, uno de los cuales la proximidad, para prevenir y controlar la delincuencia de baja intensidad. Otro eje es la eficiencia policial, con más agentes y más formados. La prevención y la protección social se añade, con políticas interdepartamentales y con otras administraciones para la reintegración "de los que se han bajado del tren del progreso".
La colaboración policial es la última línea que Larrosa ha destacado. Y lo ha hecho de manera clara, reiterando la reclamación de una mayor dotación de agentes de los Mossos d'Esquadra en la ciudad, a los que ha agradecido el trabajo que hacen, pero que hay que reforzar. Para el paer en cap, es de vital importancia la coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad.
En el parlamento que ha hecho, Larrosa se ha dirigido a los agentes reconociendo el trabajo que hacen por los leridanos y las leridanas y les ha dicho que la sociedad "os ama y respeta".
Disminución del 43% de los heridos graves en la ciudad y 40.000 llamadas al año a la centralita
La teniente de alcalde y concejala de Seguridad Ciudadana, Sara Mestres, ha valorado los más de 170 años de historia de la Guardia Urbana de Lleida y su trabajo para la convivencia y la cohesión social en la ciudad. Mestres ha indicado que la centralita de la Guardia Urbana recibe unas 40.000 llamadas al año, unos 110 avisos al día. La teniente de alcalde remarcado la necesidad de este cuerpo, que trabaja todo el año al servicio de los leridanos y las leridanas, velando por su seguridad y para una mejor calidad de vida de la ciudadanía.
El intendente jefe, Josep Ramon Ibarz, ha destacado que han disminuido un 43% los heridos graves en accidentes de tráfico en la ciudad en lo que llevamos de año. Esto, según ha dicho, responde a que los impactos se producen circulando a una menor velocidad y que, por tanto, "el trabajo que se está haciendo al respecto está dando su fruto". Ibarz ha dicho que el mes que viene la Paria irá a Madrid a recoger el premio "Visión Zero Muncipal" por tener cero víctimas mortales por accidentes de tráfico, un reconocimiento que el Ayuntamiento ya ha recogido en tres ocasiones (con esta) de las cuatro celebradas. Además, ha hecho patente el cambio de ubicación del acto en la Seu Vella –hasta ahora se había celebrado en el Palau de la Paeria-.
Actos de la Guardia Urbana para celebrar el día de Santa Cecilia
La jornada festiva del cuerpo de la Guardia Urbana ha comenzado en la avenida de Blondel, donde el alcalde Larrosa, acompañado de Mestres e Ibarz, ha pasado revista a los agentes. Después se ha hecho la ofrenda floral al altar dedicado a la patrona en la Catedral Nueva (obra del escultor leridano Jaume Perelló), con la presencia de varios concejales y autoridades locales. La celebración ha continuado en la Seu Vella, donde se ha hecho la entrega de las condecoraciones.
Este 2018 se han otorgado 121 condecoraciones, correspondientes a jubilaciones, menciones de honor o medallas al mérito distintivo verde y blanco, entre otros. También se reconocen entidades o personalidades, por su trayectoria, colaboración o aportación con la tarea de la Guardia Urbana. La delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera; el coronel de defensa, Rafael Jiménez, o los alcaldes de las EMD de Sucs y Raimat, Guillem Boneu y Eva Horcadaja, son algunas de las personas que se han distinguido.
La música, también protagonista
El quinteto de viento "Sporakik Brass" ha sido el encargado de interpretar varias piezas musicales durante el acto celebrado en la Seu Vella. Son músicos de la Orquesta Sinfónica Julià Carbonell de las Tierras de Lleida, que han participado destacando que hoy también es el día de los músicos. El domingo, el Auditorio Municipal Enric Granados fue el escenario para el tradicional concierto de Santa Cecilia y ayer se hizo el concierto del Conservatorio municipal.