La Generalitat se ha comprometido con la Paeria a colaborar con el proyecto de regeneración urbana Mariola 20.000, tras la reunión que mantuvieron este martes el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, y el consejero de Territorio, Damià Calvet. Larrosa ha dicho que está previsto que ambas administraciones firmen en enero un convenio de colaboración. Con su implicación, "la Generalitat aportará conocimiento, experiencia y también participará del modelo económico" -aún por definir-, según ha expuesto. Por otra parte, Larrosa pidió a Calvet que la Generalitat ejerza el derecho de tanteo en los paquetes de viviendas de entidades financieras a los que optan fondos de inversión en la ciudad, de la misma manera que se agilice que aquellos pisos vacíos de los que ya dispone la Generalitat cedidos por bancos se puedan destinar a la Mesa de Emergencias. Durante un encuentro con representantes de los medios de comunicación, Fèlix Larrosa ha apuntado que una entidad financiera podría haber cedido a la Generalitat más de 200 pisos en Lleida. En este sentido, el alcalde pidió a Calvet que agilice y avance en la cesión a la Oficina Local de Vivienda de Lleida –que gestiona la Paeria- de estos y de otras viviendas de las que la Generalitat dispone en la ciudad y que le han sido cedidos por entidades financieras para que puedan utilizarse como vivienda social y, por lo tanto, que no sigan vacíos.
A la vez, Larrosa instó al responsable de Territorio a que la Generalitat ejerza el derecho de tanteo y adquiera aquellos paquetes de viviendas de bancos que quieren comprar fondos de inversión en la capital del Segrià –de la misma manera que la Generalitat ha hecho en otras ciudades-, ante la imposibilidad de que la Paeria lo haga por motivos presupuestarios. Según Larrosa, el consejero se comprometió a estudiar y a tener en cuenta estas peticiones.
Colaboración de la Generalitat con el proyecto Mariola 20.000
Durante el encuentro de este martes, el consejero de Territorio y Sostenibilidad trasladó al alcalde de Lleida el compromiso de la Generalitat de participar en el proyecto Mariola 20.000, según ha dicho Larrosa. En este sentido, Paeria y Generalitat tienen previsto firmar un convenio de colaboración en enero. Larrosa ha destacado la experiencia de la Generalitat en proyectos de regeneración urbana que se han llevado a cabo en otras ciudades que han supuesto la reubicación de personas. Además, ha recordado que la Generalitat cuenta con una treintena de pisos en el ámbito de afectación. Asimismo, el alcalde ha vuelto a reclamar la implicación del Estado en el proyecto, petición que trasladará el lunes en el encuentro previsto con un responsable de Fomento.
Por otra parte, Fèlix Larrosa ha instado a los propietarios privados que tienen inmuebles en este barrio a mantenerlos en condiciones y garantizar su habitabilidad. Larrosa ha reiterado su apuesta y la del equipo de gobierno de la Paeria para el desarrollo del plan Mariola 20.000, un proyecto urbanístico y arquitectónico a largo plazo, con actuaciones previstas para los próximos ocho o diez años. Asimismo, ha criticado que algunas formaciones políticas promuevan "acciones de presión en la calle" para "desgastar" al alcalde y al gobierno municipal.
Larrosa quiere que el corredor mediterráneo y central "converjan en Lleida"
El alcalde de Lleida también ha expresado su apuesta para que los ramales del corredor ferroviario mediterráneo y central "converjan en Lleida", propuesta que trasladó a Damià Calvet, de la misma manera que lo hará el lunes a Fomento. En este sentido, Larrosa plantea un estudio para transformar el ancho ibérico en internacional en la línea Zaragoza-Monzón-Lleida-Tarragona.
Por otra parte, también pidió al consejero de Territorio la articulación de un sistema de cercanías "moderno" y que se siga un modelo similar al que se aplica a la conexión entre la capital del Segrià y Balaguer, a las conexiones ferroviarias entre Lleida y Cervera y entre Lleida y Les Borges Blanques, y también en la línea Lleida-Monzón. El objetivo de Larrosa es hacer de la estación de la ciudad "la gran estación intermodal de Lleida" donde, además del tren, sea un punto donde converjan también los autobuses –con la futura estación de autobuses de la ciudad- y el transporte urbano.
Plan de la Estación
Larrosa considera "capital" para potenciar la estación de trenes de Lleida el desarrollo del Plan de la Estación. En este sentido, ha expuesto que también pedirá al Ministerio de Fomento que avance en la desafectación de los terrenos ferroviarios pendientes para que pueda salir adelante el proyecto y, posibilite que la Generalitat pueda construir la nueva estación de autobuses de la ciudad.
El alcalde de Lleida ha asegurado que ya tiene diseñado el proyecto del Plan de la Estación pero que antes de hacerlo público quiere darlo a conocer al ministerio. Sin embargo, ha avanzado que la apuesta no es tanto hacer una cobertura al uso de las vías sino "aprovechar el sobrevuelo con edificios puente", permitiendo "edificios y calles encima de las vías".
Larrosa defiende su derecho a intervenir en el Museo de Lleida y quita hierro a la situación vivida
Finalmente, Fèlix Larrosa ha dicho que no se sintió interpelado por el mensaje "la violencia nunca es proporcional" de la pancarta de un ciudadano que interrumpió los parlamentos del alcalde de Lleida durante el acto de este martes en el Museo de Lleida. Para Larrosa, la tensión en la sala creció a raíz de la aparición de esta persona y de la actuación de los cuerpos de seguridad para expulsarla e identificarla, y "esta tensión la pagué yo" porque "alguien consideró que no debía hablar en este acto". El alcalde de Lleida ha recordado que la Paeria es patrón del Museo y como tal ha defendido que debía intervenir en el acto y ha querido dejar claro que "la actitud de alguna gente no se puede generalizar". Asimismo, ha reconocido haber recibido posteriormente muchas muestras de apoyo.
Larrosa ha reiterado que hechos como los de hace un año en el Museo de Lleida "no deberían haberse producido nunca" y ha insistido en la apuesta por el diálogo y el entendimiento con Aragón en disputas por temas de arte, a pesar de reiterar "mano firme en el ámbito judicial", teniendo en cuenta la judicialización de estos litigios.
Ante la apuesta del Gobierno por reforzar la posición del Museo de Lleida de reforzar la posición del Museo de Lleida como gran equipamiento cultural del país, Fèlix Larrosa ha planteado que se puedan organizar exposiciones temporales de carácter conjunto entre el Museo Nacional de Arte de Cataluña y el Museo de Lleida, para que algunas obras "de Lleida" del MNAC se puedan ver durante un tiempo en la capital del Segrià.