La Generalitat de Catalunya cederá la gestión del Palau d'Esports Catalunya, ubicado en la Anella Mediterrània de Camp Clar, al Ayuntamiento de Tarragona. Las dos administraciones han fijado las bases del acuerdo de cesión durante la reunión que han mantenido representantes de ambas, este viernes, 26 de octubre, con la presencia del teniente de alcalde, José Luis Martín, la consejera de Deportes, Elisa Vedrina, el secretario general del Deporte de la Generalitat, el delegado del Gobierno en Tarragona, Òscar Peris, el representante territorial del Deporte, Joan Plana, y quien fue el comisionado de los juegos Mediterráneos, Javier Villamayor. Con el convenio de cesión se concreta también el uso de este equipamiento, que estará destinado principalmente al deporte base tarraconense, aunque también se pretende dinamizar el pabellón para que se acojan eventos deportivos de carácter internacional. La previsión es que antes de finalizar el año se firme el convenio, de manera que entre en vigor a partir del 1 de enero de 2019.
Con el objetivo de "reforzar el papel del deporte en el Camp de Tarragona", en palabras del delegado del Gobierno en Tarragona, Òscar Peris, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Tarragona han llegado al acuerdo de cesión del Palau d'Esports Catalunya. De este modo, se busca también que "la Anella sea referente en Catalunya y fuera".
El planteamiento inicial es que el equipamiento sea "un legado a disposición de la ciudad de Tarragona y el deporte tarraconense", ha explicado el secretario general del Deporte, Gerard Figueras. Que este pabellón pueda dar servicio a los clubes de la ciudad será la principal tarea del Ayuntamiento de Tarragona. Sin embargo, Figueras ha asegurado que la Generalitat continuará teniendo un papel importante, ya que "se implicará en la llegada de eventos deportivos internacionales" al Palau d'Esports Catalunya. "La Generalitat se pone al servicio del Ayuntamiento para que sea una instalación de referencia de país e internacionalmente", ha dicho el secretario del Deporte. De este modo, se podrá "descongestionar" el área metropolitana de Barcelona de eventos deportivos de este tipo.
El mantenimiento queda a cargo del Ayuntamiento de Tarragona
Por otro lado, la consejera de Deportes, Elisa Vedrina, ha manifestado que "el mantenimiento lo hace la administración que recibe la cesión". En este caso, por lo tanto, queda a cargo del Ayuntamiento de Tarragona. Por su parte, el secretario general del Deporte ha recordado que el Palau d'Esports es un equipamiento "acabado y que ya ha acogido dos eventos deportivos internacionales", aunque ha detallado que "para dar continuidad y previendo el uso que se hará, hay que concretar qué especificaciones harán falta". En este paquete entrarían el parqué en todo el Palau, que posiblemente será necesario, según ha apuntado Figueras, como también las cortinas para poder utilizar tres pistas simultáneamente.
Aunque ambas administraciones han llegado a este acuerdo de cesión, el convenio aún no está terminado. Se espera que este esté firmado antes de finalizar el año para que pueda entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2019.