La Generalitat aprueba el proyecto urbanístico del Espai Barça

15 de junio de 2018 a las 13:46h

El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, el presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, y el comisionado del proyecto del Espai Barça, Jordi Moix, se han reunido hoy en las oficinas del club de fútbol para valorar la reciente aprobación del proyecto urbanístico del Espai Barça. La Subcomisión de urbanismo del municipio de Barcelona aprobó definitivamente, el pasado 15 de mayo, la necesaria modificación del Plan general metropolitano (PGM) y el consejero Calvet firmó la aprobación recientemente y hoy se ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC). La modificación del PGM fue promovida por el Ayuntamiento de Barcelona, que la ratificó el pasado mes de abril. Ahora, el Departamento le da respuesta tras un proceso de trabajo con el consistorio y el propio club. Una vez finalizada la tramitación administrativa de la modificación, el Barça puede poner en marcha los proyectos de urbanización y reparcelación y, posteriormente, solicitar las licencias de construcción. El objetivo del club es iniciar las obras en verano de 2019. Apertura a la ciudadanía y nuevas edificaciones Esta modificación del PGM, que abarca un ámbito de 28,63 hectáreas de superficie, prevé la remodelación integral y modernización del conjunto de instalaciones que el Futbol Club Barcelona tiene actualmente en el distrito de les Corts de Barcelona. El proyecto tiene una firme voluntad de mejorar la permeabilidad e integración de las instalaciones en el barrio, así como de ordenar la movilidad, con la previsión de aparcamientos subterráneos, tanto para vehículos privados como para autocares. A grandes rasgos, se propone la remodelación integral y modernización del Camp Nou y la apertura a la ciudadanía del espacio libre que lo rodea. Esta operación conllevará la demolición de las edificaciones e instalaciones actuales siguientes: Palau Blaugrana, pista de hielo y oficinas del club, puente sobre la calle de Arístides Maillol, edificio Boulevard y rampas de acceso al estadio. También se derribará el edificio de viviendas situado en la esquina con Travessera de les Corts. Se prevé el traslado del Miniestadi a la Ciudad Deportiva Joan Gamper, en Sant Joan Despí, y su sustitución por un nuevo Palau Blaugrana que se ajustará a la normativa deportiva y federativa actuales. Igualmente, se construirá un nuevo pabellón polideportivo anexo que acogerá las actividades de las secciones de hockey, balonmano y fútbol sala, entre otros. Además, se contempla la creación de una nueva área de centralidad urbana con dos nuevas edificaciones con fachada a la calle de Arístides Maillol de 28.000 m2 de techo. Acogerán usos como oficinas, hotel, tienda y oferta gastronómica. Una tercera edificación con 17.600 m2 de techo se destinará a oficinas y servicios directamente vinculados al club. En torno al acceso principal al Camp Nou, se prevé la centralización y mejora de accesos al museo, a la tienda del Barça y a las nuevas instalaciones de restauración vinculadas al club. Adicionalmente, bajo las gradas del estadio se ubicarán dos nuevas áreas de restauración y comercio con un régimen de funcionamiento independiente de la actividad diaria del FCB. Apertura a la ciudad El proyecto da una gran relevancia a la integración de las instalaciones deportivas en el barrio y la eliminación del efecto barrera que comportan actualmente algunas de ellas, incrementando el espacio libre para uso ciudadano. Así, se crearán dos grandes zonas verdes en las calles Cardenal Reig y Arístides Mallol, en continuidad con otros espacios libres de más allá del ámbito. Además, se modificará el trazado de la calle Arístides Mallol, que ganará zona verde con el derribo del Miniestadi. Por otra parte, se construirán aparcamientos subterráneos para absorber la movilidad que genera este polo de equipamientos deportivos. Finalmente, parte de los espacios que rodean el Camp Nou y que hasta ahora estaban cerrados se abrirán a la ciudadanía, sumándose en la práctica a la red de espacios libres. En conjunto, el suelo público ocupará el 40% de la superficie del ámbito, ganando más de 8.900 m2 respecto a la situación actual.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído