La Fundación Teatre Fortuny ha presentado este miércoles la octava edición del Premio Internacional de Danza Roseta Mauri, que se llevará a cabo en el Teatre Fortuny de Reus del 22 al 25 de marzo. Se trata de uno de los concursos de danza más bien dotados económicamente de los que se organizan en el estado español y uno de los que aporta más proyección a los ganadores y finalistas. Además de los premios económicos, son muy valoradas por los participantes las becas de formación como la de la Royal Academy of Dance de Londres, la del Real Ballet Danés, la del Campus Internacional Valencia Danza-Vermuts Miró y la beca para el curso intensivo Endanza Valencia. Tal y como ha recordado la concejala de Cultura, Montserrat Caelles, se trata de una edición especial dado que este año Reus es la Capital de la Cultura Catalana.
Los tres primeros premios consisten en dotaciones económicas de 5.000 euros (concedido por la Generalitat de Catalunya), 2.000 euros (otorgado por la Diputación de Tarragona) y 1.000 euros (otorgado por el Ayuntamiento de Reus). Además, el palmarés incluye un premio beca de estudios otorgado por la delegación en España de la Royal Academy of Dance de Londres; una beca de estudios del Real Ballet Danés; un premio del público dotado con 600 euros otorgado por la Asociación de Profesores de Danza de las Comarcas de Tarragona; una beca curso de Endanza Valencia 2015 y una beca para el VI Campus Internacional de Danza de Valencia-Vermuts Miró. El presidente de la Fundación Teatre Fortuny, Santiago Vila, ha anunciado que desde esta edición también se ha instituido un premio honorífico a la trayectoria vinculada a la danza, que llevará el nombre de Roseta Mauri.
Una treintena de inscritos Por su parte, la directora artística del Premio ha detallado el funcionamiento del concurso, al que ya se han inscrito hasta hoy un total de 30 bailarinas y bailarines procedentes de Cataluña, el resto del estado español, Portugal y Ucrania (las inscripciones continúan abiertas). De estos inscritos, 24 son chicas y 6 son chicos de entre 16 y 20 años. La representante de la Royal Academy of Dance de Londres ha explicado que la beca de su institución se adaptará en esta edición a las necesidades y características del bailarín o bailarina que la obtenga.
Otra novedad de esta edición es la proyección, el día 17 de marzo (19:00 h) en el Centre de Lectura de Reus (c. Mayor, 15) del documental "La Danza", dirigido por Frederick Wiseman, sobre el Ballet de la Ópera de París. Se trata de una actividad divulgativa que permite ver las interioridades, el día a día y los métodos de trabajo e interpretación que se siguen en esta compañía francesa.
También como acto paralelo la periodista cultural Carlota Moragas impartirá diferentes conferencias a los alumnos del Instituto Gabriel Ferrater de Reus y Jaume I de Salou explicando la dinámica del concurso y sobre la evolución de la danza clásica hacia estilos contemporáneos.
Tres días de concurso El miércoles 22 de marzo será el día de la preliminar: se reciben los concursantes y se ensayan las variaciones con ropa de ensayo en el escenario, sin presencia del jurado y a puerta cerrada. El jueves 23 por la mañana se llevará a cabo, a puerta cerrada, la fase eliminatoria y a partir de las 16:00 h se designarán los concursantes que pasan a la semifinal. Durante la tarde, a partir de las 18:00 h en sesiones abiertas al público y gratuitas, se realizará la semifinal y a las 21:15 h se prevé que el jurado anuncie los nombres de los finalistas. El viernes 24 de marzo a partir de las 17:30 h y en sesión abierta al público y gratuita, se harán la clase de clásico con los finalistas, la actuación de los finalistas, la votación popular y la deliberación del jurado, que proclamará los nombres de los ganadores en las diferentes categorías a las 21:30 h aproximadamente.
Gala final La gala final del sábado 25 de marzo, a las 21:00 h, será abierta al público previa adquisición de entrada e incluirá la actuación de destacados bailarines españoles que actualmente trabajan en importantes compañías de danza internacionales, los cuales compartirán escenario con los tres ganadores del Premio Internacional de Danza Roseta Mauri 2017. En la gala final se podrán ver el dúo Lucía Lacarra y Marlon Dino (estrellas invitadas del Ballet de Dortmund y de la Russell Maliphant Company), Mai Kono y Javier Amo (bailarina solista y bailarín principal del Ballet Estatal de Baviera, Anjara Ballesteros, Álvaro Prieto y Alexis Oliveira (bailarines solistas de Les Ballets de Monte-Carlo) y Esteban Berlanga (bailarín principal de la Compañía Nacional de Danza).
El jurado de la edición 2017 del Premio Internacional Roseta Mauri está integrado por José Carlos Martínez, presidente del jurado; Henning Albrechtsen, profesor de danza clásica en el Real Ballet Danés; Allison Brown, coreógrafa, profesora y performer canadiense establecida en Frankfurt, Alemania y Karine Seneca, actualmente directora de su propia escuela en Cannes (Francia) y profesora colaboradora y asistente de coreografía en el Staatsoper Hannover.
El profesorado de esta edición del Premio también incluye figuras de gran prestigio y trayectoria en el mundo de la danza, como son Arantxa Argüelles, la misma Allison Brown y el pianista Lluís Carmona.
