La Fundación Sorigué expone las obras más representativas del artista colombiano Oscar Muñoz

14 de diciembre de 2017 a las 11:04h
El museo de la Fundación Sorigué de Lleida acoge desde este miércoles la exposición 'Oscar Munoz: des/materializaciones', que presenta las obras más representativas del artista establecido en Cali. A través de catorce piezas, creadas con diversas técnicas y soportes, se pretende que el visitante reflexione sobre el carácter efímero que tiene la imagen en el tiempo y en la memoria. Para plasmarlo, el creador parte del dibujo, la precisión en el trazo y los formatos bidimensionales hasta llegar a una experimentación muy dinámica con diferentes recursos, como por ejemplo la videoinstalación.
Explorar todo lo que pasa antes y después de hacer una fotografía es una de las maneras en que el artista Oscar Muñoz invita a reflexionar sobre el valor que tiene una imagen fija. A través de su exposición 'des/materializaciones', que se puede ver en la capital del Segrià desde este miércoles y hasta el 17 de junio de 2018, el creador utiliza elementos vitales como la luz, el agua y el fuego como metáfora. El artista y también comisario de la muestra expone por primera vez en Cataluña, motivo por el cual la directora de la Fundación Sorigué, Ana Vallés, ha destacado la "afinidad" que existe entre las creaciones de Muñoz y "el carácter de la colección Sorigué" que, desde el pasado mes de febrero, incorpora la obra 'El coleccionista' del artista colombiano y que por primera vez se puede ver entera, en la planta -1 del equipamiento. La directora también ha anunciado que, por primera vez en el museo, los visitantes de la exposición -con entrada gratuita- que lo deseen podrán hacer una donación económica y que ésta se destinará íntegramente al proyecto 'Lugar a dudas' del propio Muñoz, que tiene como objetivo fomentar el conocimiento del arte contemporáneo, facilitar su desarrollo y provocar una interacción con la comunidad. Por su parte, el catedrático de estética de la Universidad Autónoma de Madrid, José Jiménez, conocedor y seguidor de la obra de Muñoz, ha dicho que con la exposición, el artista quiere plasmar "el cuestionamiento del proceso de pérdida y de construcción de la imagen" para hacer reflexionar si, con el tiempo, ésta deja o no una "huella" en el imaginario colectivo. En este sentido, el artista y comisario Oscar Muñoz, ha explicado que su voluntad es la de situarse en el punto medio de las dos situaciones, la del origen de la imagen y la de su posible olvido. De entre las obras que se exponen, la más antigua está datada entre los años 1985 y 1986, donde el artista experimenta con cortinas de plástico de baño. Muñoz, reconocido como uno de los creadores contemporáneos más destacados a escala internacional, ha recibido varios galardones. Entre otros, destaca el Primer Premio en el Salón Nacional de Artistas de Colombia, en el año 2004; el Gran premio de la 14 Tallin Print Triennial, en 2007; y el Prince Claus Award, en 2013.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído