La Fiesta Mayor de Sant Pere 2017 ya tiene cartel y programación

30 de mayo de 2017 a las 17:31h

Más de 200 actos confeccionan la programación de la Fiesta Mayor de Sant Pere 2017, que este año presenta novedades con motivo de la Capital de la Cultura Catalana Reus 2017. Los niños tienen un protagonismo especial en esta programación: el cartel ha sido realizado por un alumno de la Escuela Maria Cortina, Ton Garcia Olivé, que ha ganado el concurso escolar convocado de manera extraordinaria para conmemorar la capitalidad cultural de Reus. Entre los más de 200 actos programados hay unos 70 de cultura popular y una treintena de conciertos y actos musicales.

Tal y como ha recordado el alcalde Carles Pellicer durante la presentación del cartel y la programación en la Escuela Maria Cortina, los niños y niñas y su vinculación con la fiesta es uno de los elementos centrales de la fiesta de Sant Pere 2017, después de que coincidiendo con la Capital de la Cultura Catalana Reus 2017 se hayan recogido diferentes propuestas del Consejo de Niños Ciudadanos para dinamizar el protagonismo infantil en esta celebración popular.

En este sentido, la concejala de Cultura Montserrat Caelles ha explicado que una de las novedades de esta edición de la Fiesta Mayor es la presentación del Ball de Marcos Vicente el día 21 de junio a las 18:30 h en el jardín de la Casa Rull, un baile infantil promovido por los centros escolares La Vitxeta y el Instituto Escuela Pi del Burgar. También serán novedosos el Toque de Fiesta Mayor Pequeña desde el campanario de Sant Pere y la Tronada Pequeña, que precederá la salida del séquito festivo pequeño el día 27 de junio a las 18:00 h.

La concejala de Enseñanza M. Dolors Sardà ha asistido también a la presentación del cartel y la programación y ha querido felicitar al alumno ganador del concurso escolar y al conjunto de la Escuela Maria Cortina. Al mismo tiempo, ha agradecido al conjunto de centros escolares de la ciudad que han participado en esta iniciativa que se ha convocado este año de manera especial con motivo de la Capital de la Cultura Catalana.

Conciertos vermut y verbenas Como en otras ediciones de la fiesta mayor, también tendrán protagonismo los conciertos vermut que se harán en el jardín de la Casa Rull con conjuntos como Tamborino So Obstinat, Landry y la Orquesta Gitana y la Banda de la Fiesta Mayor. Las verbenas llevarán el sello de la orquesta Centauro (plaza de la Llibertat), la verbena joven con All i Oli y De Noche, la Noche de Marcha en la Palma y la verbena Open Air en el paseo de Mata.

Aniversarios En este Sant Pere llegará la tercera edición de la Noche de Hacer el Indio, que en esta ocasión tendrá como elemento invitado el Ball de Gitanes, el cual celebra sus 35 años. Otros elementos o bailes están de aniversario este 2016: el Drac llega a los 25 años, mientras la Víbria y el Basilisc alcanzan los 10 años. Por otra parte, el 17 de junio el Ball de Prims celebrará con un taller de baile abierto a la ciudadanía el 35º aniversario de la recuperación y los 25 años de su incorporación al séquito festivo.

También cumplen años los Nanos realizados por el artista Modest Gené que se exponen en la renovada exposición "Ara Toca Festa" del Museo de Reus (70 años), el Ball de Pastorets Infantil (10 años), el Canón de las Fiestas (15 años) y el Ball de Prims Petit (10 años).

La ciudad aprovechará también la fiesta mayor para celebrar el 10º aniversario de la apertura del Gaudí Centre y el 25 de junio (fecha del nacimiento de Antoni Gaudí) se ofrecerán visitas familiares libres gratuitas a la ciudadanía.

Pregonera e invitado de honor La periodista reusense Montse Llussà será la encargada de leer el pregón de la Fiesta Mayor de este año, en un acto que se hará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Reus el sábado 24 de junio a las 20:00 h. La pregonera encenderá a continuación la primera tronada de la Fiesta Mayor.

Montse Llussà nació en Reus en 1965. Es diplomada en logopedia por la Universidad Ramon Llull, universidad de la que actualmente es profesora de los cursos «Educación de la voz y expresión verbal» y «El periodista ante el micrófono». Llussà compagina la actividad docente con la de guionista y colaboradora del programa «Versió RAC1» en la emisora RAC1. La pregonera es y ha sido la voz de numerosos spots publicitarios, grabaciones comerciales y programas de televisión de Canal Reus TV, TV3 y TVE.

Por otra parte, el invitado de honor a Completes, el día 28 de junio por la noche, será el consejero de Cultura de la Generalitat de Catalunya Santi Vila, el cual participará en la procesión de ida y vuelta del séquito al oficio de Completes -en el que también están invitados los alcaldes del Baix Camp y el presidente del Consejo Comarcal- y será el encargado de encender la tronada de este momento de la Fiesta Mayor.

Momentos intensos La Fiesta Mayor de Sant Pere de Reus tiene algunos momentos de gran intensidad, que se consideran los momentos centrales de la fiesta. Sin duda las tronadas se encuentran entre estos instantes culminantes. El estallido de la tronada se puede vivir el día 24 por la noche, justo después de la lectura del pregón y del llamamiento a la fiesta y los días 28 por la noche, después de la vuelta del Séquito del oficio de Completes hacia la plaza del Mercadal, y el 29 (día de Sant Pere) a las 11:00 h antes de la actuación de lucimiento de los grupos festivos, y por la noche al finalizar la procesión se realizará la última tronada de las fiestas de este año.

El Séquito festivo de la ciudad está integrado por los grupos siguientes: el Ball de Diables, el Ball de Pere Joan Barceló, la Víbria, el Drac, el Basilisc, el Lleó, los Nanos, la Mulassa, los Gegants, el Carrasclet, el Ball de Pastorets, el Ball de Galeres, el Ball de Cavallets, el Ball de Cercolets, el Ball de Prims, el Ball de Valencians, el Ball de Bastons de l'Esbart Santa Llúcia, el Ball de Mossèn Joan de Vic, el Ball de Gitanes, el Cos de Bastoners de l'Orfeó Reusenc, los Xiquets de Reus y el Àliga.

Completes y la procesión Después del oficio de Completes se hace la vuelta del Séquito al Mercadal. El Solemne Oficio de Completes, en la iglesia Prioral de Sant Pere, incluye la apertura del arca del altar mayor, donde se guarda durante todo el año el busto relicario de la imagen de Sant Pere, con tres cerrojos. Las llaves que abren la urna, las guardan el prior, el alcalde y, antiguamente, el síndico de la Comunidad de Presbíteros. Durante la celebración se podrán escuchar los Gozos de Sant Pere, con el acompañamiento musical del órgano de la Prioral. A continuación, se lleva a cabo la vuelta del Séquito y el tradicional pilar caminando de la colla castellera de los Xiquets de Reus, desde la Prioral hasta la puerta del Ayuntamiento. La fiesta continuará con los bailes de los Gegants y del Bestiario.

El día 29, día de Sant Pere, la procesión se convierte en uno de los actos principales de la fiesta, en el que el conjunto del séquito luce y reúne a la ciudadanía para postrar sus bailes y elementos festivos. Cuando el relicario de Sant Pere inicie el descenso del Fossar Vell, se lleva a cabo el repique de las campanas con el Toque General y avisos pirotécnicos. Cuando la imagen de Sant Pere llegue a la plaza del Mercadal, se realizará el baile de todos los grupos festivos. Cuando la imagen se sitúe delante del Ayuntamiento, estallará la última tronada de la Fiesta Mayor.

A continuación, la imagen de Sant Pere se dirigirá hacia la Prioral y, cuando llegue a la puerta, habrá el gran estallido de fiesta y tronada aérea. Una vez la imagen vuelva a la urna del altar mayor de la Prioral, se procederá a guardarla con las tres llaves que custodian el alcalde, el prior y, antiguamente, el síndico de la comunidad de presbíteros, hasta el año que viene.

Al acabar, vuelta festiva a la plaza del Mercadal. Últimos bailes, encendido de la Víbria y el Drac, carretillada de Sant Pere a cargo del Ball de Diables y muestra piromusical, que pondrá punto y final a la fiesta de Sant Pere de este año.