El pasado día 4 de diciembre se celebró en el Casal de la Vila de la Fatarella la jornada técnica sobre oleoturismo "El sector oleícola: motor de desarrollo agroalimentario, gastronómico y turístico de la Terra Alta", organizada por el Consejo Comarcal de la Terra Alta en el marco del programa Terra Alta Més, y contó con el apoyo del Servicio de Ocupación de Cataluña y el Ayuntamiento de la Fatarella.
Después de la bienvenida institucional por parte del presidente del Consejo Comarcal de la Terra Alta, Carles Luz, y del alcalde de la Fatarella, Francisco Blanch, la técnica de turismo de Terra Alta Més Asun Colom y Josep Capellà, de DCB Turisme, llevaron a cabo la presentación de la jornada y de los ponentes.
Primero, Albert Folch, director adjunto del Patronato de Turismo de Terres de l'Ebre, explicó las acciones de apoyo a la promoción de estos tipos de experiencias que realiza el Patronato. También en el turno de preguntas, ofreció la colaboración del Patronato al proponer algunas acciones de storytelling vinculadas a la presentación de la guía.
A continuación, Jaume Biarnès y Ariadna Boixader presentaron la Guía gastronómica del Aceite de la Terra Alta, que ha elaborado este año la Fundación Alicia por encargo del Consejo Comarcal de la Terra Alta, con el objetivo de dar herramientas a los restaurantes y productores, para poner en valor el aceite virgen extra "empeltre" que se produce en la comarca. Está pensada para cualquier tipo de establecimiento y también para el público en general interesado en conocer un poco más las particularidades del cultivo y de la utilización de los diferentes tipos de aceite, utilizando un lenguaje llano, directo, evitando tecnicismos. En su presentación, destacaron la importancia de la autenticidad, así como la necesidad de establecer un lenguaje común entre productor/es y restaurador/es.
A continuación, Jordi Reventós de Cluster Development, explicó el trabajo realizado de análisis en profundidad de la estructura del sector oleícola de la Terra Alta, las tendencias de los consumidores y dio a conocer algunas estrategias de marketing que se han trabajado con las empresas interesadas de la Terra Alta, vinculadas al desarrollo de marcas, packaging y etiquetado, así como explicar las historias que hay detrás la producción (storytelling) que son determinantes para su éxito competitivo en el mercado. También invitó a asistir a la presentación del Plan estratégico del aceite y las olivas de la Terra Alta, que tendrá lugar el próximo día 14 de diciembre, a las 16.00 h, en el Centro Empresarial de la Terra Alta.
La segunda parte de la jornada se dedicó a conocer diversas experiencias de empresas que apuestan por el oleoturismo, a través de una mesa redonda moderada por David Esteller, de la empresa Tourislab. Estaban presentes Olea Soul Travel, agencia de viajes dedicada a la creación de experiencias turísticas vinculadas al aceite y el vino; Cal Pastor Agroturismo, establecimiento de agroturismo de la Pobla de Cèrvoles, en Les Garrigues (Lleida), que es un referente en el ámbito del oleoturismo; Mas de Flandí, productores de aceite de alta calidad de Calaceite (Teruel) y estrechamente vinculados a la asociación "Club Oli Tast", con sede en Gandesa, y el hotel-restaurante Nou Moderno, de Villalba dels Arcs, Premio Enoturismo 2015 de la Generalitat de Cataluña en la categoría restaurantes.
La jornada, preludio de la tradicional Fiesta del Aceite de la Fatarella, que se celebra el fin de semana del 9 y 10 de diciembre, sirvió a la cincuentena de asistentes para entender cómo las empresas de la comarca pueden dirigirse al turismo interesado en el descubrimiento del aceite, y debatir sobre cómo sacarle el máximo provecho.
Según algunos de los ponentes, los restauradores deben ser los grandes prescriptores del aceite en la gastronomía, sobre todo con los aceites verdes, y hay que ponerlo fácil y hacerlo atractivo para los visitantes. También la voluntad de aprender del largo recorrido que ya lleva el enoturismo, pero con las diferencias que conlleva en este caso. En cuanto al "Club Oli Tast", su objetivo es difundir la "cultura del aceite". Todo el mundo es bienvenido, hay desde pequeños productores a restauradores, cocineros y ciudadanos interesados.
Como clausura, se manifestó la voluntad de seguir poniendo en valor la calidad y la autenticidad del aceite de la Terra Alta, así como de las experiencias de visitas, degustaciones y catas en su entorno.