La familia Vidal Gil dona al Archivo la documentación de Xavier Vidal

18 de diciembre de 2017 a las 19:19h

La familia Vidal Gil ha anunciado este lunes la donación al Archivo Municipal de la documentación perteneciente a Xavier Vidal Fargas (Reus, 1893 – 1965), quien fue músico, profesor y compositor y, durante más de 40 años, director de la Banda de Música municipal de la ciudad.

El conjunto documental comprende unas 350 piezas musicales: sardanas, óperas, composiciones arregladas para banda (particelas y partituras), una decena de libros (tratados de música, métodos de piano, de violín, de solfeo...) y algunas fotografías.

Los hijos del maestro Vidal, Anna y Xavier Vidal Gil, y dos de sus nietos han estado presentes este lunes en el Archivo de Reus en el acto de presentación de este importante fondo, conservado durante años por la familia y gracias al cual se podrá disponer de una nueva perspectiva de la evolución de la formación y la interpretación musical en la ciudad de Reus desde la década de 1920 hasta los años 1960.

Director de la Banda MunicipalSegún las informaciones disponibles hasta el momento (y que ahora se quieren contrastar a través de una investigación más exhaustiva) en 1919 Xavier Vidal tomó el relevo en la dirección de la Banda de Música Municipal y ostentó el cargo hasta que en 1962 cedió el paso al nuevo director, Josep Casanovas Marca.

De hecho, el Archivo Municipal tiene depositado el fondo de la Banda de Música de la Ciudad de Reus, el cual consta de más de un millar de piezas musicales, un fondo que se presentó el pasado 20 de junio en un acto público en el Archivo.

Como consecuencia del acto de presentación pública en la ciudad de este fondo el pasado junio, la familia Vidal Gil, que también asistió, planteó la posibilidad de ingresar la documentación musical que conservaban y que había reunido el abuelo Vidal.

El primer paso, desde el Archivo, fue hacer una valoración de esta documentación y ver en qué estado de conservación se encontraba. Al verificarse su importancia y observar que – en general – estaba bastante bien conservada, se procedió a realizar el traslado a las dependencias del Archivo.

El alcance cronológico se puede establecer entre mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX, si bien las fechas concretas se precisarán una vez se haya completado el inventario.

Tal y como ha explicado la archivera municipal, Elisenda Cristià, hasta el momento se ha procedido a realizar una limpieza con aspiración y cambiar la documentación a nuevas unidades de instalación. También se ha realizado una relación aproximada del conjunto documental, a la espera de realizar el inventario exhaustivo. En cuanto a la conservación preventiva, se prevé utilizar material específico, como las camisas de papel barrera – utilizadas en el tratamiento del fondo de la Banda de Música de la Ciudad de Reus-, para resguardar la documentación.

El primer paso consistirá en realizar un inventario detallado sobre el contenido de la documentación, clasificarla y describirla debidamente. Esta actuación se prevé iniciarla a principios del año 2018.

Una vez inventariado el fondo se dará a conocer en un acto público y se pondrá a disposición de consulta pública, sin más restricción que las estrictamente legales.

La relevancia de preservar documentosTal y como ha remarcado el concejal de Hacienda y Recursos Generales, Joaquim Enrech, acciones como las realizadas por la Familia Vidal Gil suponen un enriquecimiento para el patrimonio documental musical, tanto a nivel de ciudad como de país. Enrech ha añadido que “conservar esta documentación es sin duda un hecho destacable y cederla a la ciudad para que todo el mundo pueda hacer uso es un hecho loable”. En este sentido, el concejal ha agradecido a la familia la donación en nombre de la ciudad y ha recordado que las donaciones – como es el caso de lo que ha hecho la familia Vidal Gil- “enriquecen los fondos públicos y a la vez denotan el deseo de poner al alcance de los ciudadanos una parte de nuestra propia historia, de la historia musical de la ciudad de Reus”.