El vicepresidente tercero de la Diputación, Jordi Latorre, y el director del Instituto Cervantes en Cracovia, Fernando Martínez-Vara de Rey Irezábal, han presidido este jueves la inauguración de la exposición 'Perseguidos y salvados. No querían que existiéramos', que permanecerá abierta en esta ciudad polaca hasta el 28 de febrero. El acto ha contado también con la asistencia del asesor cultural de la Diputación, Antoni Balasch, así como del historiador y comisario de la exposición, Josep Calvet, que ha ofrecido la conferencia 'Lleida, refugio de judíos durante la Segunda Guerra Mundial'.
La exposición tiene como principal objetivo recuperar la memoria del paso por el Pirineo leridano de miles de judíos que huían de la persecución nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Además, el proyecto ha permitido recuperar y señalizar las rutas de evasión de los refugiados judíos a través del Pirineo de Lleida durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata de seis rutas señalizadas que transcurren por las comarcas de la Val d'Aran y la Alta Ribagorza, el Pallars Sobirà, el Alt Urgell y la Cerdanya.
Durante su intervención, el vicepresidente tercero de la Diputación ha destacado que la exposición "quiere dar a conocer al mundo unos episodios históricos, desconocidos hasta ahora –pero de especial relevancia para la memoria colectiva de Europa–, que dignifican al ser humano en la defensa de los derechos humanos; y nuestro país, Cataluña, en la lucha por la libertad de los pueblos y las culturas perseguidas y estigmatizadas". También se ha referido al hecho de que la muestra es especialmente relevante en esta ciudad porque "Cracovia fue escenario de algunos de los episodios más trágicos del holocausto y el antisemitismo (de antes, durante y después de la guerra)".
Dentro de este mismo proyecto se enmarca el documental 'Perseguidos y Salvados', basado en las investigaciones del historiador Josep Calvet y producido por la Xarxa Audiovisual Local (XAL), que ha permitido identificar los itinerarios utilizados para la huida de judíos a través de los puertos de montaña, los caminos y las carreteras del Pirineo. Precisamente este documental se visionará este viernes, 11 de enero, a las seis de la tarde en el mismo Instituto Cervantes de Cracovia, y contará con la asistencia de Jordi Latorre y Antoni Balasch.
El carácter itinerante de la muestra ha permitido que ya se haya podido ver en Toulouse, Sort y Vielha, y que actualmente se pueda visitar en Tel Aviv y la próxima semana se instale en el Centro Sefarad-Israel de Madrid.