La Escuela de Arte de la Diputación en Tortosa cataloga el fondo del pintor Robert Anglada

25 de octubre de 2018 a las 09:41h

La Unidad de Conservación y Restauración de la Escuela de Arte de la Diputación de Tarragona en Tortosa ha inventariado y catalogado el fondo artístico Robert Anglada, propiedad del Ayuntamiento de Horta de Sant Joan. El fondo cuenta con 8.491 piezas, entre obras artísticas y objetos personales, que el pintor dejó en propiedad al consistorio. Anglada vivió los últimos años de su vida en Horta de Sant Joan donde murió en 2015. La Escuela de Arte entregará este viernes a la corporación municipal el libro de registro y la catalogación del fondo y se explicarán las primeras actuaciones de conservación preventiva que se han hecho a petición del Ayuntamiento, para garantizar una correcta preservación del fondo. Ahora la Unidad de Conservación y Restauración de la Escuela de Arte ya está trabajando en el Plan de Conservación Preventiva del Fondo Artístico de Robert Anglada, que consiste en analizar el contexto, los riesgos, y el diseño de métodos de seguimiento y control de la obra.

El Fondo Artístico Robert Anglada está formado por 6.574 obras artísticas y 1.817 objetos personales. Todas las piezas han sido analizadas individualmente, y a cada una de ellas se les ha asignado un código alfanumérico para facilitar la identificación, el control y la difusión de la obra. Se han tratado más de 300 obras que estaban en mal estado, básicamente húmedas y afectadas por microorganismos. El trabajo de registro e intervenciones urgentes al Fondo Artístico Robert Anglada se ha hecho durante 16 meses, y han participado en total 8 técnicas en conservación y restauración de bienes culturales.

Robert Anglada nació en Barcelona en 1944. Con 17 años ganó el premio 'Pintura Jove' y dos años más tarde fue a estudiar a París. Expuso en la capital francesa, en Londres, en Lyon y en diversas ciudades alemanas como Bremen, Worpswede, Stade, Seedorf o Zifen. Desde 2009 hasta su muerte, Anglada vivió en Horta de Sant Joan, y sus paisajes han acabado convirtiéndose en el trasfondo de sus obras.