La escuela Camps Elisis pone en marcha un proyecto innovador sobre arquitectura

19 de noviembre de 2019 a las 17:45h

La escuela Camps Elisis de Lleida tiene en marcha un proyecto de innovación sobre arquitectura para acercar este ámbito al alumnado y que lo que aprenden en el aula lo puedan relacionar. Tiene una duración de cuatro años y este es el segundo año que se desarrolla. Se dirige al conjunto de alumnos, desde P3 hasta 6º de primaria, y consiste en salidas y actividades en las aulas para que, lo que se explica, aplicarlo a otros terrenos, que en este caso es el arquitectónico. La escuela se presentó a la convocatoria de "Magnet, alianzas para el éxito educativo" en abril de 2018 y fue seleccionada - con otros 14 centros educativos de Cataluña- para desarrollarlo.

La concejala de Educación, Sandra Castro, ha participado en la presentación que se ha hecho este martes de Magnet, programa en el que se enmarca la iniciativa que se desarrolla en la escuela Camps Elisis. Castro ha destacado el carácter innovador y singular del proyecto, con una "calidad incuestionable". Por ello, la Paeria, a través de la Concejalía de Educación, le apoya y ha agradecido la implicación y el trabajo del equipo directivo y docente del centro.

El director de los Servicios Territoriales de Educación en Lleida, Carles Vega Castellví, ha remarcado que responde a un proceso de transformación educativa, que ha dado como resultado un proyecto colaborativo, con un liderazgo y una implicación por parte de la escuela y un trabajo en red con varios agentes.

La coordinadora del programa Magnet, Roser Argemí, ha explicado que el proyecto "Magnet. Alianzas para el éxito educativo" está impulsado por el departamento de educación y la Fundación Jaume Bofill, con la colaboración de entidades e instituciones culturales y científicas del territorio, así como de administraciones locales, como la Paeria. Se realizan 29 (de los cuales 6 de pilotaje) y, como ha apuntado, se acompaña a los centros educativos en el desarrollo de proyectos que se realizan en colaboración con diferentes instituciones, como en el caso de Lleida, con el Colegio de Arquitectos de Cataluña – demarcación de Lleida (COAC).

El director de la escuela Camps Elisis, Jordi Porta, ha señalado que el proyecto educativo de la escuela pretende un desarrollo integral del niño, con la promoción de metodologías globalizadoras como las habilidades comunicativas, la complicidad con el entorno, la práctica de la ciencia y el uso responsable de la tecnología teniendo en cuenta criterios ambientales, la vertiente artística y creativa, la solidaridad y el respeto en un entorno de colaboración y aprendizaje entre iguales. Todo ello ayuda a tener una visión nueva del entorno que toma la arquitectura como eje vertebrador.

El responsable de formación de la Demarcación de Lleida del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Lluís de la Fuente, ha indicado que se debe trabajar cómo deben ser los nuevos centros educativos para estructurar la mirada del entorno. Ha añadido que la arquitectura es de todos, es cultura, y que se debe educar en la construcción de entornos urbanos, de espacios habitables, abiertos, participativos, etc.

El proyecto de la escuela Camps Elisis. El alumnado del centro observa el barrio y la ciudad desde la vertiente urbanística y social y destaca que el espacio que habita y utiliza debe ser agradable, acogedor y adaptado a las necesidades de sus habitantes. También debe ser sostenible y respetuoso, debe tener un diseño especial, artístico e innovador, debe tener en cuenta la diversidad, la huella cultural e histórica y debe hacer uso de los avances tecnológicos que evolucionan para mejorar la vida de las personas. Esta visión sólo se puede trabajar a través de los proyectos donde se van descubriendo las interconexiones de los aprendizajes que se utilizan para conseguir un objetivo común con la colaboración de todos los miembros del grupo.

La alianza con el COAC se basa en la Arquiescuela, que tiene por objetivo acercar la arquitectura a las aulas, fomentando el crecimiento de un pensamiento crítico ciudadano que permite reflexionar e intervenir responsablemente en la construcción y transformación de los espacios que habitamos.

El lema que resume la tarea educativa de la escuela es "¡Construimos juntos!". Es la idea de construir con materiales, pero también con ideas compartidas entre todos. La escuela deberá ampliar el edificio pronto para incluir una nueva línea y es una oportunidad para construir juntos. La creatividad, la construcción o la creación forman parte de este nuevo proyecto Magnet, que dará a la escuela un aire nuevo.

El acompañamiento del proyecto Magnet incluye:

-Asesoramiento en el despliegue del proyecto de innovación. Cada centro educativo tiene un formador externo que acompaña al equipo docente y hace el enlace con la institución de referencia.

-Sesiones de formación del equipo docente del centro con los profesionales de la institución.

-Recursos para desarrollar actividades con el alumnado.

-Difusión estratégica del proyecto de centro y de las actividades que se desarrollen en el marco del proyecto.