La escritora Najat el Hachmi (Beni Sidel, 1979) será la encargada de pronunciar el pregón de las fiestas de la Mercè 2023 en un acto en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona el 22 de septiembre. Instalada en Vic (Osona) con 8 años, El Hachmi cuenta con una obra literaria con ficción y ensayo cargada de experiencias propias y de las tensiones y contradicciones sociales del mundo. Por su parte, el ilustrador barcelonés Chamo San es el autor del cartel, que evoca un gran castillo integrado por personajes, algunos imaginarios, representativos de la fiesta mayor. La obra de San se inspira en la estética de los años setenta y los fanzines en blanco y negro, con un trazo detallista y minucioso.
La decisión de que Najat el Hachmi sea la pregonera de las fiestas de la Mercè 2023 ha sido tomada directamente por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. La lectura del pregón el 22 de septiembre abrirá una intensa programación festiva, musical, de artes en la calle y cultura popular que se alargará hasta el 25 de septiembre.
En una breve intervención, El Hachmi ha reconocido que el encargo de hacer el pregón supone “mucha responsabilidad” y ha celebrado hacerlo porque Barcelona es la ciudad que ha escogido para vivir, que descubrió a través de la lectura.
En cuanto al cartel, San también ha celebrado el encargo y ha explicado que busca presentar una sociedad “diversa y plural” y que el cartel se divide en cinco partes.
El protagonismo de Kíiv
Kíiv es la ciudad invitada de este año con una programación especial que estará presente en todos los ámbitos de la fiesta. La ciudad invitada regalará dos gigantes construidos expresamente que formarán parte del patrimonio local. L’Olga y en Volodímir, que representan dos personajes históricos de Kíiv.
Las figuras se presentarán al Toc d’inici y pasearán como invitados a la Cabalgata de La Mercè junto al bestiario y las figuras de la ciudad con una música y una comparsa especialmente creadas para la ocasión.
El programa ofrecerá una muestra de algunas muestras representativas de la cultura ucraniana con el circo hecho en Kíiv, música de bandas ucranianas así como las danzas tradicionales del país del Theater of Ukrainian Folklore ‘Berehynia’, este equipamiento ofrecerá un espectáculo y un taller abierto a la ciudadanía durante la Mercè.
Los conciertos de La Mercè acogerán los proyectos de diferentes artistas ucranianos. Destaca el cuarteto DakhaBrakha, Maryana Klochko, Ivan Sai y Dudu Alves y Poly Chain. Las Artes de Calle pondrán su mirada en la creatividad ucraniana y se impulsará Ucraïna Fest, una feria de artesanos y propuestas de teatro, danza y música a cargo de artistas del país refugiados en Cataluña.
Finalmente, la muestra de cine y vídeo que se ofrecerá en la antigua sede de la editorial Gustau Gili los dos últimos días de la fiesta mayor, contará con la curaduría de Tatiana Kochubinska, especialista en arte ucraniano, y Oleksandr Teliuk, jefe del archivo del Oeksandr Dovzhenko National Center (archivo cinematográfico estatal de Ucrania y centro cultural de Kíiv).
Los escenarios de 2023
Las fiestas de La Mercè estrenarán nuevos espacios. Mercè Arts de Carrer (MAC) cambia de ubicación y se hará en el Parc de l’Estació del Nord y en el espacio de la superilla de Consell de Cent. En el Pasaje de los Til·lers en el Parc de la Ciutadella se hará la Fira Terra i Gust.
Después de los incidentes del año pasado cerca de la Avenida Maria Cristina, los conciertos para grandes públicos se harán en el nuevo escenario de las Corts, en la calle Menéndez Pelayo. En el terreno musical se recuperará la Plaza Reial y se mantendrán escenarios de música en el Teatro Griego, los Jardines Pla y Armengol y la Plaza Mayor de Nou Barris. También habrá música en otros espacios como la Avenida de la Catedral, el de la Playa del Bogatell, con el escenario Mediterràniament de Estrella Damm, y la Avenida Maria Cristina con el tradicional piromusical. El Barcelona Acció Musical (BAM) se hará en el escenario del Moll de la Fusta, en la Antigua Fábrica Estrella Damm y en la Rambla del Raval.
Finalmente, los actos más tradicionales de La Mercè, como la ballada de sardanas, de gigantes, la jornada castellera o algunos conciertos se harán en la Avenida de la Catedral, la plaza de Sant Jaume y la plaza de La Mercè. El correfoc de La Mercè tendrá lugar en el Paseo de Gràcia.
El presupuesto de las fiestas de la Mercè es de 4,1 MEUR.