La Escolanía de Montserrat ofrecerá un concierto extraordinario el próximo 3 de octubre en la ermita de la Mare de Déu del Camí de Cambrils para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento del Cardenal Vidal i Barraquer. El acto forma parte del programa del Año Cardenal Vidal i Barraquer, organizado por el Ayuntamiento de Cambrils con la colaboración de la Diputación de Tarragona, que ha aportado 30.000 euros.
El presidente de la Diputación de Tarragona, Josep Poblet, la alcaldesa de Cambrils, Camí Mendoza, y el Comisionado del Año Cardenal Vidal i Barraquer, Josep Maria Panicello, han presentado hoy los actos centrales del año dedicado a este hijo ilustre de Cambrils, acompañados del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cambrils, Josep Lluís Abella.
El Año Cardenal Vidal i Barraquer conmemora que este 2018 se cumplen los 150 años de su nacimiento en Cambrils (3 de octubre) y los 75 años de su muerte en Friburgo (Suiza) (13 de septiembre). Además, este año y en 2019 también se celebran aniversarios de otras fechas significativas, como los 40 años del regreso de sus restos mortales o los 100 años de su nombramiento como Arzobispo de Tarragona por el Papa Benedicto XV, entre muchos otros. El objetivo del programa es dar a conocer la figura de Francesc d'Assís Vidal i Barraquer y poner en valor la tarea que desarrolló en vida, así como su pensamiento y legado, que va más allá de la función pastoral llevada a cabo como hombre de la Iglesia.
Durante la presentación, que ha tenido lugar en el Palacio de la Diputación, el presidente de la institución, Josep Poblet, ha destacado que Vidal i Barraquer fue "un hombre de un coraje y valentía fuera de lo común, un cambrilense de pura cepa, hijo de Cambrils que descansa en la catedral de Tarragona". Por su parte, la alcaldesa de Cambrils, Camí Mendoza, ha dicho que "desde Cambrils no podíamos dejar de hacer un Año Cardenal Vidal i Barraquer, un personaje que hizo una gran tarea en favor de la paz y de la cultura catalana".
Acto central El concierto de la Escolanía de Montserrat del 3 de octubre será el acto central del Año Vidal i Barraquer, coincidiendo con el día exacto en que se cumplirán 150 años del nacimiento del cardenal. La actuación, que tendrá lugar en el Santuario de la Mare de Déu del Camí de Cambrils, comenzará a las 19:30 horas con una conferencia del padre Josep Massot i Muntaner, premio de Honor de las Letras Catalanas, autor de la reedición del libro "Vidal i Barraquer, cardenal de la paz" escrito por Mossèn Ramon Muntanyola, y director de las Publicaciones de la Abadía de Montserrat. Al terminar, a las 20:15 horas, comenzará el concierto extraordinario de la Escolanía, formada por más de 50 chicos de 9 a 14 años.
La Escolanía de Montserrat es una de las escuelas de música más antiguas de Europa. Ya en el siglo XIII, aparece en el Monasterio benedictino y Santuario mariano de Montserrat un pequeño grupo de chicos que, por medio de la práctica del canto y de diversos instrumentos musicales, están al servicio de este lugar tan singular. Fue bajo la dirección y largo magisterio (1953-1997) del P. Ireneu Segarra, que la Escolanía se internacionalizó grabando numerosos discos y comenzando a participar en festivales o haciendo giras de conciertos en muchos países. En los últimos años, la Escolanía ha realizado numerosas giras de conciertos en el extranjero: en Estados Unidos, China, Italia, Alemania, Rusia, Hungría, Suiza, Bélgica, Francia y Polonia, además de los conciertos en Cataluña, y ha grabado los CDs Música Espiritual Contemporánea y In Montibus Sanctis, con obra coral de Bernat Vivancos.
Durante la rueda de prensa también se han anunciado nuevos actos del programa como la exposición Verdaguer segrestat; la celebración eucarística del 75 aniversario de la muerte del cardenal en la ermita de la Mare de Déu del Camí, la solemne misa en conmemoración del bautizo en la parroquia de Santa Maria, la conferencia inaugural de las Aulas de la Gent Gran a cargo del doctor Francesc Vidal-Barraquer Mayol, la proyección del documental Hereus d'un cardenal proscrit y el homenaje al cardenal el día de Sant Fructuós en la catedral de Tarragona.