La Diputación de Tarragona ha iniciado la Bienal de Arte 2017 con la entrega de los reconocidos premios Tapiró de pintura y Julio Antonio de escultura, de ámbito estatal, y la inauguración de la exposición de una selección de los trabajos presentados. El galardón de pintura, que este año alcanza la 40ª edición, ha sido para la artista Andrea Lería Oses, por su trabajo 'Jardín ceniza'. En cuanto al premio de escultura, se ha otorgado a la obra 'Fotre el camp', de Roger Caparó Ferrant. El jurado también ha reconocido otros trabajos participantes: 'Proyecto retornar/llar', de Núria Rion Virgili (accésit de pintura); 'Pablo Serra', de Carlos Zuniga (mención honorífica de pintura), 'El hábito no hace al monje', de Marc Anglès Cacha (accésit de escultura), y 'Migración 2', de Núria Fernández Estopà, y 'Fragment', de Sergi Quiñonero Ortuño (menciones honoríficas de escultura). El veredicto del concurso se ha hecho público este viernes por la noche en el Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona (MAMT), en un acto presidido por el diputado delegado de Cultura de la institución, Joan Olivella, acompañado de la directora del MAMT, Rosa M. Ricomà, y de la representante del jurado y presidenta de la Asociación Catalana de Críticos de Arte, Cèlia de Diego. A continuación, han inaugurado la muestra, con una veintena de obras seleccionadas. La edición de este año ha contado con la participación de 48 obras (32 de pintura y 16 de escultura). La Diputación de Tarragona convoca los premios Tapiró de pintura y Julio Antonio de escultura, en el marco de la Bienal de Arte, con el objetivo de fomentar la creación y la investigación en pintura y escultura. El premio está abierto a todos los artistas residentes en el estado. Los premios tienen una doble vertiente: una dotación en metálico de 6.000 € para cada una de las especialidades y la realización de una exposición individual en la sala de exposiciones temporales del Museo de Arte Moderno de Tarragona, con la edición del catálogo correspondiente, en un plazo máximo de dos años desde la concesión del premio. Si el jurado lo considera oportuno, puede conceder un accésit en cada especialidad de 3.000 € y una mención honorífica sin dotación económica. El jurado
El jurado de la edición 2017, presidido por Joan Olivella i Ricart, presidente de la Comisión de Cultura de la Diputación de Tarragona, ha estado formado por M. Teresa Camps, comisaria de exposiciones y profesora emérita de la Universidad Autónoma de Barcelona; Cèlia del Diego, presidenta de la Asociación Catalana de Críticos de Arte y directora del Centro de Arte La Panera de Lleida; Francesc Perramon, teórico y crítico de arte, y profesor de la Escuela de Arte y Diseño de la Diputación de Tarragona; Miquel Garcia Membrado, artista plástico y ganador del XXXVII Premio Julio Antonio de Escultura de la Bienal de Arte 2014, así como Rosa M. Ricomà Vallhonrat, directora del Museo de Arte Moderno de la Diputación, y Montserrat Martí Estrada secretaria de la Comisión de los Servicios de Atención al Ciudadano de la Corporación.
