El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé, ha entregado este miércoles en Rishon Lezion (Israel) una carta extraviada del año 1944 de una víctima de la persecución de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata de una misiva que iba dirigida a Rachel Gewürz de parte de su hermana gemela, Fanny Gewürz, que se envió desde Sort donde había llegado clandestinamente. Rachel Gewürz no llegó a recibir el documento que, después de un largo recorrido por el Estado español, Portugal y Egipto, se encontró hace un año entre la documentación de los hijos de los antiguos propietarios de una pensión donde se había alojado Fanny Gewürz. En el marco del proyecto 'Perseguidos y Salvados', el historiador Josep Calvet se ha encargado de localizar a la familia Gewürz en Israel para devolver el documento a su destinataria.
Rachel Gewürz consiguió emigrar a Palestina en 1939, mientras que Fanny Gewürz se quedó en Francia hasta que en 1944 escapó hacia el Estado español formando parte de una expedición de jóvenes judíos que cruzó caminando el Pirineo de Lleida. Fanny Gewürz fue detenida en mayo de 1944 pero, gracias a las gestiones de una organización judía de apoyo a los refugiados, se alojó en la pensión Martín Cases de Sort. Días después de instalarse escribió la emotiva carta a su hermana comunicándole la nueva situación y expresándole su deseo de reunirse en Palestina. Rachel Gewürz, actualmente Rachel Furstenberg de 92 años, ha recibido la carta acompañada del hijo de la difunta Fanny y el resto de la familia. El hijo de Rachel Furstenberg, Udi Firstenberg, se ha mostrado sorprendido y ha explicado que recibir la carta 74 años después "les hace felices" y que es "como un sueño". "Es importante para mi madre porque significa cerrar un círculo de su vida", ha apuntado Firstenberg en declaraciones a la Agencia Catalana de Noticias (ACN). En este sentido, ha subrayado que la carta informaba de que la hermana de su madre había sobrevivido a la persecución durante la Segunda Guerra Mundial y que quería reencontrarse con la madre de Firstenberg. "Mi madre nunca recibió la carta porque fue devuelta a España", ha lamentado Firstenberg. "Hoy es un día muy feliz porque finalmente hemos recibido la carta", ha concluido Firstenberg. Sin embargo, Firstenberg ha lamentado que la carta se haya encontrado 10 años después de la muerte de la persona que la escribió. El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé, ha definido la jornada como un "acto de justicia". Reñé ha constatado la relevancia histórica del documento porque "representa" un testimonio de primera mano de cómo fueron las fugas por los Pirineos durante la persecución por parte de los nazis. Reñé ha considerado que la entrega del documento, "que se envió en unos momentos críticos", pone en valor la historia y el contenido moral y humano "excepcional" que representa la carta. "Es importante que se destaque una historia poco explicada, en que miles de personas cruzaron los Pirineos durante la Segunda Guerra Mundial para salvar sus vidas", ha recordado. El presidente de la Diputación de Lleida ha celebrado que este miércoles se haya podido hacer "aquello que en su momento no fue posible". Reñé ha concretado que la carta se ha documentado y que ahora se ha entregado a su destinataria porque era "de justicia". "La hemos visto cargada de sentimientos porque ha recordado que dos hermanas salvaron sus vidas en situaciones muy diferentes, cosa que no pasó con el resto de su familia", ha expresado. El proyecto "Perseguidos y salvados" es una iniciativa de la Diputación de Lleida que tiene como principal objetivo recuperar la memoria del paso por el Pirineo leridano de miles de judíos que huían de la persecución nazi durante la Segunda Guerra Mundial. De hecho, en el marco de este proyecto, la Diputación y la Red de Comunicación Local han estrenado recientemente el documental 'Perseguidos y Salvados', que resigue sobre el terreno la travesía de algunos de los refugiados con sus descendientes y los mismos supervivientes. El Ayuntamiento de Rishon Lezion, municipio donde reside Rachel Furstenberg, ha ofrecido una recepción a la delegación catalana. Entre los asistentes, aparte del máximo representante de la Diputación de Lleida, también ha habido vicepresidenta del ente, Rosa Pujol y la pareja que regenta la pensión donde se encontró el documento.