La Diputación de Lleida ha dado continuidad a la colaboración que mantiene desde hace años con el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) y el Servicio Catalán de la Salud (SCS), con la firma del convenio de colaboración en materia de investigación hospitalaria, por el que la diputación leridana aporta 279.300 euros para la anualidad 2019. El convenio, con vigencia desde el 1 de julio de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2020, estipula que esta colaboración se realizará mediante el desarrollo del Programa Post-MIR 2019 y de Promoción de la Investigación en Salud. Este programa implica una convocatoria de ayudas por parte del IRBLleida para la contratación durante un año de nuevos profesionales que hayan terminado el período de formación especializada (MIR, EIR, PIR o FIR) y estudiantes predoctorales en ciencias de la salud de la Universidad de Lleida (UdL). El Programa Post-MIR 2019 y de Promoción de la Investigación en Salud destina ayudas en tres ámbitos. Por un lado, ayudas post-residencia para la incorporación de profesionales que hayan terminado el período de formación especializada (MIR, EIR, PIR, FIR o LLIR), entre los años 2017 y 2019 y deseen desarrollar un proyecto de investigación en salud. También prevé ayudas post-residencia para investigación en modelo porcino. Se trata de ayudas específicas para la incorporación de profesionales que, habiendo terminado dentro de los años 2017 a 2019 el período de formación especializada MIR en especialidades quirúrgicas, deseen apoyar el desarrollo de proyectos en modelos experimentales del Centro de Investigación Experimental Biomédica Aplicada (CREBA) de Torrelameu.
Finalmente, el programa también incorpora ayudas para la finalización de tesis doctoral destinados a estudiantes de doctorado en ciencias de la salud que estén agotando una beca predoctoral concedida en concurrencia competitiva, y que estén matriculados en el programa de doctorado en salud de la UdL.
La Diputación de Lleida colabora en las actuaciones relacionadas con la promoción y el bienestar de los ciudadanos que viven en los municipios de su demarcación, entre las que se encuentran las actividades relacionadas con la salud prestada por entidades que dan asistencia sanitaria en el campo de la atención sanitaria especializada y que desarrollan al mismo tiempo actividades de investigación y docencia, con el fin de mejorar directa e indirectamente la calidad de vida de los ciudadanos.
A lo largo de los años, el IRBLleida -una entidad sin ánimo de lucro, que nació en 2004 con la firma de un acuerdo de colaboración entre el ICS, la Fundación Dr. Pifarré y la Universidad de Lleida (UdL)-, ha ido consolidando la investigación biomédica como medio para mejorar la salud de la población y facilitar una actividad asistencial óptima en situaciones de enfermedad. La interacción entre los profesionales de ambas instituciones debe permitir sinergias que faciliten esta tarea.
Actualmente, el IRBLleida pretende definir y potenciar objetivos prioritarios de investigación que permitan diferenciar el centro como un ámbito de investigación competitivo y atractivo para los profesionales de Cataluña y del resto del Estado, así como potenciar proyectos competitivos que permitan la consecución de resultados relevantes y la formación de nuevos investigadores, estableciendo la investigación como una actividad importante dentro del ámbito hospitalario con todo lo que esto conlleva. Principalmente, es necesario que los profesionales médicos tengan reconocida esta actividad y dispongan del tiempo necesario para desarrollar una investigación competitiva.
Por su parte, el Servicio Catalán de la Salud tiene encomendado por el Departamento de Salud el aseguramiento sanitario de los ciudadanos para garantizar la salud y el bienestar de las personas como el objetivo de primer orden que responde a un derecho fundamental, compartido por las administraciones y entidades comparecientes con competencias en estas materias que consideran fundamental profundizar en una comprensión integrada de los servicios y, en consecuencia, estiman imprescindible aprovechar las sinergias que tienen a su alcance en el territorio para estos temas.