La Diputación de Lleida aporta 30.000 euros para sufragar parte del nuevo local de ASPID

20 de marzo de 2017 a las 10:46h

La Diputación de Lleida destinará una ayuda de 30.000 euros a la Asociación de Parapléjicos y Discapacitados Físicos de Lleida (ASPID) para las obras de reforma y a la adquisición de medios tecnológicos para el nuevo local que a partir del próximo mes de abril acogerá los servicios de autonomía personal y de neurorehabilitación (NeuroLleida) y los correspondientes a programas de participación social. Las nuevas instalaciones, de 150 m2, están situadas en la calle Príncipe de Viana 94, en la ciudad de Lleida. El coste total del proyecto es de 67.000 euros, entre la adecuación del local (ejecución de dependencias y WC adaptados, puesta a punto de las instalaciones eléctricas y fontanería, climatización, carpintería y pintura) y la compra de equipamientos (equipos de neurorehabilitación, mobiliario y accesorios). ASPID continúa desarrollando una campaña de captación de fondos y ayudas para cubrir el equipamiento necesario para este nuevo centro. En las nuevas instalaciones NeuroLleida podrá ampliar el número de personas atendidas y continuará desarrollando la oferta actual de programas específicos de neurorehabilitación para personas con daño cerebral como ictus o traumatismos cráneo-encefálicos, o enfermedades neurodegenerativas como las demencias o la enfermedad de Parkinson. Además, NeuroLleida incrementará los servicios actuales con la puesta en marcha de nuevos programas de mejora de la memoria, dirigidos a colectivos específicos de personas que presentan quejas de problemas de memoria, debido a factores psicológicos, como el estado emocional, la ansiedad o la depresión, o problemas derivados de inadecuadas estrategias de funcionamiento. También se dirigirán a personas con otras enfermedades que se asocian con elevadas quejas de problemas de memoria, como son la fibromialgia o la fatiga crónica. Estos nuevos programas incluirán el trabajo sobre los diferentes componentes implicados en este problema, como son la práctica en estrategias de mejora de la memoria y la atención, y combinará técnicas de psicoeducación y de solución de problemas. Los cursos, que serán diseñados y conducidos por una neuropsicóloga especializada en estas patologías, tendrán una duración de 3 meses y se harán en sesiones semanales.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído