La Diputación aprueba un presupuesto de 164,4M€ y prevé destinar el 71,5% a las comarcas de Lleida, Pirineo y Aran

15 de diciembre de 2023 a las 15:24h

El pleno de la Diputación de Lleida ha aprobado este lunes el presupuesto para el año 2024, que es de 164.454.724 € contando los organismos autónomos del IEI, Patronato de Turismo Terres de Lleida, Patronato de Promoción Económica y el Organismo de Recaudación. Esta cifra representa un incremento del 9,8% respecto del presupuesto inicial del año 2023 y una distribución del 71,5% de los fondos de la corporación hacia los municipios de Lleida, Alt Pirineu y Aran.

Según ha explicado el presidente de la Diputación, Joan Talarn, “el 60% de los gastos previstos se inyectan directamente a los municipios a través de ayuntamientos, consejos comarcales y entidades menores así como asociaciones sin ánimo de lucro con 80,3 millones para las administraciones locales y 17 millones a las entidades sociales y económicas sin ánimo de lucro. A esta cifra le podemos sumar los 20,3 millones previstos en inversiones, arreglos y otras mejoras directas en el territorio, de forma que prevemos destinar el 71,5% del presupuesto de la Diputación, 117,6 millones, a las comarcas de Lleida, Pirineo y Aran”.

Por áreas, Presidencia está dotada con 15M €, Cooperación Municipal y Comarcal, 28,7 millones; Vías y Obras, 20,4 millones; Medio Ambiente y Fincas, 2,4 millones; Nuevas Tecnologías, 7,7 millones; Igualdad y Cooperación Internacional, 2,2 millones; y el área de Salud y Bienestar Social, con un total de 24M €. Por lo que respecta a los organismos autónomos, el IEI ha presupuestado 12,2 millones: el Organismo de Recaudación, 8,8 millones; el Patronato de Turismo, 5,6 millones; y el Patronato de Promoción Económica, un total de 4,8 millones.

El diputado de Finanzas, Marc Baró, ha destacado “el compromiso de implementar mecanismos que doten la ejecución presupuestaria y administrativa de una mayor agilidad y efectividad” y la previsión de reforzar los puestos de mando de las áreas, con la creación de 11 plazas de técnico de administración general A1 y cubrir hasta 14 plazas en los diferentes organismos autónomos, con “el objetivo de cubrir el máximo posible de las necesidades de un mundo local históricamente infrafinanciado que necesita de la Diputación para completar sus propios presupuestos locales”.

La diputada y portavoz del grupo del PSC, Cristina Morón, ha destacado el incremento presupuestario en el área de Cooperación, que es la que debe dar un apoyo real y efectivo a los municipios. También ha subrayado la necesidad de simplificar el funcionamiento de la administración y de trabajar juntos para llegar a acuerdos, planificar y cooperar. Por otra parte, ha hecho hincapié en “la responsabilidad que tiene la Diputación de Lleida en el arraigo de las personas en nuestra tierra y en la lucha contra la despoblación”. Además, ha destacado que 2024 será el año con la mayor partida presupuestaria dedicada a Nuevas Tecnologías, que también debe servir para interconectar los municipios y nutrirlos de los recursos necesarios.

El vicepresidente tercero, Juan Antonio Serrano, del grupo de Unidad de Aran, ha dicho que se trata “de un presupuesto ambicioso”, que cuenta “con más recursos para los entes locales, para ofrecer unos mejores servicios a la ciudadanía, una mejor calidad de vida y, en definitiva, para ayudar a los municipios en su funcionamiento”. También se ha referido al Patronato de Turismo que incrementa su dotación presupuestaria hasta los 5,6 M €, y que dedicará más de 1,2 para ayudas en actuaciones de promoción turística dirigidos a ayuntamientos, consejos comarcales y asociaciones y entidades turísticas.

Por su parte, la vicepresidenta Rosa Pujol, y portavoz del Grupo Ara Pacte Local, ha manifestado su estupefacción ante el voto en contra del grupo de Junts-Impulsem a los presupuestos “después de que hayamos incorporado la mayor parte de las propuestas que han hecho en el período de negociación”. “Al final, parece que la oposición a las cuentas venga más por la reivindicación de disponer de más asesores, que no de la bondad de las cuentas”. Pujol ha reivindicado que estos presupuestos “más que por el incremento del 10% respecto a los de 2023, serán importantes porque nos hemos comprometido a aplicarlos con mayor agilidad y eficacia”.

El presupuesto de la Diputación de Lleida y sus Organismos Autónomos ha sido aprobado con los votos a favor de los grupos de gobierno, ERC, PSC, UA y APL y con los votos en contra de los grupos de Junts-Impulsem y del PP. En el caso de Junts-Impulsem, han argumentado que no se han aceptado las 10 propuestas que han presentado, aunque el gobierno ha defendido la inclusión de hasta 7 de ellas, y por parte del PP, que no tienen garantías de la ejecución del mismo.

Minuto de silencio por el feminicidio de Torallola

El pleno de la Diputación ha comenzado con un minuto de silencio en muestra de luto y memoria de Beatriz, víctima de un feminicidio en Torallola.

Otros temas

Durante la sesión plenaria también se han debatido y aprobado la autorización al IEI a las firmas de adendas con la Asociación Paupaterres 2021-2023 para la aportación complementaria para el 25º aniversario del festival en 2023; con el Consejo Cultural de las Valls d’Àneu para la aportación complementaria a la difusión del 32º Dansàneu, Festival de culturas del Pirineo 2023, en marco del Convenio de los Festivales Dansàneu de los años 2021, 2022, 2023, y con la Asociación Festival de Música Antigua de los Pirineos 2021-2023.

También se ha dado luz verde a la aceptación de la revocación de las delegaciones de tributos realizadas por los municipios de la Cerdanya, y se han aceptado las delegaciones de de ingresos de derecho público y del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica de los ayuntamientos de Solsona y Fondarella.

Por lo que respecta a la comisión de Servicios Técnicos, se ha dado el visto bueno al informe de valoración de la relación de bienes y derechos afectados por el proyecto constructivo de mejoras locales y estabilización de taludes en la carretera LV-9124, de la C-13 a Moror, entre los puntos quilométricos 3,085 a 7,560, en el tramo entre Guàrdia de Noguera y Sant Esteve de la Sarga, así como la aprobación inicial de la modificación de su relación de bienes y derechos.

Finalmente, en el ámbito de la comisión de Cooperación Municipal, Acción Territorial y Medio Ambiente, se ha hecho la aprobación inicial de la modificación de los Estatutos del Consorcio Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña.