La descontaminación del pantano de Flix vuelve a encabezar la lista de inversiones en Tarragona para 2019

14 de enero de 2019 a las 13:59h

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado por el gobierno español del PSOE prevé destinar al Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre un total de 212.305.530 euros, cerca de un 22% menos que las cifras de las cuentas del pasado 2018. La finalización del proceso de descontaminación química del embalse de Flix (Ribera d'Ebre) es, nuevamente, la actuación que se lleva la cifra de recursos más importante, 31,25 millones de euros, que deberán servir para reanudar y completar las operaciones. También se incluyen 6,1 millones de euros para el sistema de almacenamiento temporal de residuos atómicos de la central nuclear de Ascó. El puerto de Tarragona, con 24,7 millones, es la entidad pública estatal de la demarcación con una mayor dotación presupuestaria. En el recinto portuario se urbanizará el muelle de la Química y se harán actuaciones para mejorar la accesibilidad ferroviaria. Estas actuaciones suman 4,28 millones de euros. Además, se invertirán 2,2 millones en mejoras de seguridad. Hay una partida de 10,74 millones de euros para actuaciones diversas y 3,9 millones más para obras genéricas y actuaciones menores.

Por su parte, el capítulo ferroviario queda este año bastante reducido, después de haber concentrado el grueso de las inversiones estatales durante los últimos años. Así, Adif tiene previsto invertir 9,93 millones de euros en la puesta en marcha de la nueva variante Vandellòs-Tarragona, además de 13,69 millones en la línea Vandellòs-Valencia. Adicionalmente, el Ministerio de Fomento ha previsto una partida de 300.000 euros para la recuperación línea Reus-Roda.

En cuanto a actuaciones en la red viaria de titularidad estatal, se concentran principalmente en el tramo ebrense de la N-340 y la construcción de las anunciadas rotondas. Así, Fomento destina 2 millones de euros a la supresión de giros a la izquierda en cuatro intersecciones en los tramos de Alcanar, Sant Carles de la Ràpita, l'Ametlla de Mar y l'Hospitalet de l'Infant. Además, prevé 100.000 euros para las glorietas de Alcanar, Sant Carles de la Ràpita, l'Ametlla de Mar y l'Hospitalet de l'Infant; así como 100.000 más a la construcción de tres rotondas y la mejora de tres enlaces en intersecciones en Alcanar, Sant Carles de la Ràpita, Amposta, l'Ampolla, l'Ametlla de Mar y l'Hospitalet de l'Infant. La mejora del enlace de Amposta de la misma N-340, anunciada hace meses, tiene una partida de 388.460 euros.

En el Camp de Tarragona, la conexión de la A-27 y la AP-2 en Montblanc sólo se lleva 100.000 euros, la misma cifra prevista para el tramo de la A-7 entre la Móra y la Pobla de Montornès. La administración estatal, por último, prevé construir glorietas y pasarelas peatonales en el tramo de la N-340 entre Torredembarra y Calafell.

En cuanto al aeropuerto de Reus, se destinarán 5,81 millones de euros, de los cuales 4,48 millones son para la nueva terminal de embarque y la adaptación del edificio terminal. 1,2 millones de euros se ha presupuestado para la seguridad y mantenimiento en el aeropuerto.

Otras partidas destacadas son los 1,8 millones de euros para la climatización del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona o los 500.000 para "actuaciones diversas" en el Museo y Necrópolis Paleocristianos. La remodelación y la mejora del Parador de Tortosa se lleva 390.000 euros.

La mayor parte de las inversiones del Ministerio para la Transición Ecológica se concentran en regadíos y actuaciones en la cuenca del Ebro, compartidas en la demarcación de Lleida, y actuaciones para el control de la regresión costa, con 230.000; la protección y recuperación de sistemas litorales, 300.000; o las dotaciones para el acceso y uso público de la costa, con 100.000. Paralelamente, Enresa tiene presupuestado 118.000 euros para los trabajos de este año del cierre de Vandellòs I.