El 2017 ha sido un año turístico con cifras récord en la demarcación de Tarragona, con casi seis millones de visitantes y más de 22,2 millones de pernoctaciones. Estos registros representan un incremento del 5% respecto a 2016, según ha hecho público este viernes en FITUR la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona (FEHT), una vez publicado el informe del Observatorio del Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de Cataluña. El mercado español sigue siendo el más importante en la zona, seguido del francés, el británico y el ruso, que se recupera. Sin embargo, según ha explicado el presidente de la FEHT, Eduard Farriol, el sector afronta 2018 con "incertidumbre" por la "inestabilidad política", la irrupción de ofertas "extremadamente competitivas" de destinos como Turquía, Túnez o Egipto. También se teme que el Brexit pueda afectar a un mercado tan estratégico como el británico, que el año pasado cayó cerca de un 5%.
Los incrementos han sido generalizados en los diferentes tipos de establecimientos reglados del territorio. Durante el año pasado, la demarcación ha registrado 22.225.027 pernoctaciones de un total de 5.959.530 turistas que han visitado la zona a lo largo del año. Por primera vez, en la Costa Dorada se han superado los 20,6 millones de pernoctaciones con un crecimiento del 5% respecto al año anterior. Los municipios que reciben más turistas –Salou, Cambrils y Vila-seca/La Pineda- también han tenido un aumento del 5% y han llegado a los 12,1 millones de pernoctaciones. Reactivación del mercado ruso El español sigue siendo el mercado más importante de la Costa Dorada, con un aumento del 1,28% y más de 10 millones de pernoctaciones, seguido del francés, que en 2017 ha crecido un 1,32% y un total de 2.452.000 pernoctaciones. El británico se posiciona como el tercer mercado, pero ha retrocedido un 4,6% y ha sumado 2.255.000 pernoctaciones. Por el contrario, el mercado ruso ha sumado 1.328.000 pernoctaciones y ha crecido un 27,4%, confirmando su recuperación. El holandés ha crecido un 10,9% hasta las 1.271000 pernoctaciones; el alemán lo ha hecho un 11,8% con 813.000 pernoctaciones y el irlandés también ha repuntado un 20,3% y se ha situado en las 740.000 pernoctaciones. Otros mercados que también han registrado crecimientos han sido el belga que, con un 0,74% de incremento se sitúa en la séptima posición con 406.000 pernoctaciones. El italiano ha crecido un 18,3%, el portugués un 34,6% y el norteamericano un 37%. Por tipo de alojamiento, los hoteles han aumentado las pernoctaciones en un 7%, los campings han crecido un 4% y los apartamentos han registrado un repunte del 2%. La ocupación media anual del sector turístico de la Costa Dorada ha sido de un 58,4%, un aumento de 1,6 puntos respecto al año anterior. Satisfacción a pesar de los "imprevistos" El presidente de la FEHT, Eduard Farriol, ha señalado que "veníamos de un año 2016 muy bueno y el 2017 también ha sido satisfactorio, sobre todo porque ha sido muy complicado por los imprevistos que hemos sufrido, como por ejemplo, la subida repentina a la tasa turística en los apartamentos turísticos, la turismofobia, el continuo crecimiento del alojamiento turístico ilegal y no reglado, los atentados y la inestabilidad política". Farriol ha señalado que todos los esfuerzos realizados en promoción y las inversiones para mejorar la oferta de alojamiento y para ofrecer nuevos productos y servicios "siguen dando sus frutos". En este sentido, este año los diferentes sectores de negocio seguirán invirtiendo para mejorar instalaciones, calidad y servicios. Las principales novedades e inversiones del sector privado se centrarán en mejoras y renovaciones, como reformas integrales de hoteles para subir la categoría de 3 a 4 estrellas. Farriol se ha referido también a la renovación de bungalows en campings, la modernización del mobiliario de los apartamentos, nuevas piscinas, instalaciones acuáticas y áreas deportivas e infantiles, entre otros. Refuerzo de la promoción turística La FEHT y los patronatos de turismo de la Diputación, Salou, Cambrils y Vila-seca harán un esfuerzo importante para promocionar nacional e internacionalmente la Costa Dorada durante este 2018. El evento más destacado se producirá en mayo, cuando unos 200 agentes de viaje de todo el Estado visitarán la Costa Dorada durante un fin de semana. El formato de la visita será inédito en el territorio e incluirá visitas culturales, gastronómicas o de ocio, e incluirá visitas por tierra y mar de las poblaciones más turísticas. Además, empresarios y sector público también participarán juntos en diferentes ferias internacionales, presentaciones a touroperadores y agentes de viajes, y workshops profesionales en Francia, Alemania, Reino Unido, Irlanda, los estados bálticos, Rusia y países de la Europa del Estado como Ucrania o Bielorrusia.