La danza y la gestualidad invadirán un año más las calles de la ciudad

06 de octubre de 2017 a las 11:30h

Llega la 20ª edición del COS 2017 – Festival de Movimiento y Teatro Gestual de Reus, el próximo 20 de octubre en la Mercadal arranca una nueva edición de este festival que quiere potenciar la danza y el teatro gestual en la ciudad. El espectáculo de salida estará a cargo de la compañía Lali Ayguadé, en el que participan la misma Lali Ayguadé y el bailarín Nicolas Ricchini, ambos son los artistas que han protagonizado el aclamado cortometraje Timecode, producido por la Escuela de Cine de Reus, que ganó muchos premios y nominado a los premios Oscar.

La pieza Incógnito enseñará una reflexión sobre los sistemas que nos rodea, la duda de la sistematización del ser humano y, por contrapartida, cómo las emociones siempre están con las personas. El espectáculo comenzará a las 18 h del viernes.

Contando con el mismo presupuesto, 50.000 euros, la XXa edición del festival COS promete volver a ser una fiesta para todos los sentidos de los visitantes que vengan. Además la concejala de Cultura, Montserrat Caelles, ha explicado que la edición de este año "quiere superar el número de visitantes" y que esta vez el festival estará marcado por la Capitalidad de la Cultura Catalana que este año ostenta la ciudad.

Danza en la calle Siguiendo las líneas estratégicas planteadas el año pasado, la danza vuelve a tener un papel protagonista dentro de docena de actos programados. En este caso, tal como ha explicado Carlota Moragas, asesora del programa COS, se quiere conseguir que "la danza tenga un lugar en la ciudad", tal como lo tienen otros ambientes artísticos (sea el circo o el teatro). Además, este año se vuelve a apostar por los itinerarios de danza en la calle.

"Este año hemos abierto las puertas", explica Marta Arjona, asesora del festival COS. La tarde del sábado 21 de octubre se realizará una ruta de danza por diferentes lugares de la ciudad con tres piezas cortas, dos de las cuales son compañías madrileñas (Babirusa y Lucio Baglivo) una es catalana (compañía Diego Sinniger). Este itinerario permitirá al público disfrutar de diferentes expresiones y conceptos de la danza. Por segunda vez consecutiva, la danza invadirá las calles de la ciudad. El año pasado unas 300 personas siguieron el itinerario, que según Carlota "quiere acercar la danza a las personas".

Gestualidad con humor en el Bartrina Aparte de la danza, también contaremos con la gestualidad en el teatro Bartrina. El viernes 21 de octubre se ha programado el espectáculo Solfatara, a cargo de la compañía Atrebandes. Este se trata de un espectáculo que donde el juego de miradas, las insinuaciones, la expresividad y las dosis de humor son clave. Por otro lado, también en el Batrina se realizará el espectáculo de danza Shy Blue, incluido en la programación del teatro para esta temporada. Propuestas para todas las edades

El COS no sólo continúa la línea estratégica de incluir programaciones –de sala y calle—para las familias, sino que demuestra su implicación en el ámbito de las escuelas con el espectáculo Emociona't, de la compañía Souldance, dirigido al alumnado de primaria y que se podrá ver en diferentes sesiones en diversos centros educativos. Este año, también se ha convocado un curso de fotografía impartido con un profesional de la coreografía y especializado en la fotografía de la danza, el Elías Aguirre. Este será un curso dirigido a personas que tengan un nivel medio de conocimientos fotográficos.