En los últimos años hemos visto movilizaciones en defensa de la sanidad y educación pública, de unas pensiones dignas, por los derechos de los animales, actos de desobediencia de la PAH, y especialmente las movilizaciones por el derecho a la autodeterminación y las de los últimos 8 de marzo. A día de hoy hay una mayor exigencia popular con respecto a la calidad democrática: cada vez más vecinos y vecinas quieren saber mejor qué está pasando, y quieren que su voz sea tenida en cuenta en contextos de participación colectiva. En un momento donde la dinámica general es que los centros de decisión sean cada vez más opacos y alejados de la población, la CUP Tortosa quiere devolver la capacidad de debate y de decisión a la ciudad.
Es necesario ir más allá y construir nuevos instrumentos y nuevas garantías democráticas a través de estructuras que estén pensadas en clave de democracia directa y popular. Es necesario, por tanto, abrir las puertas del Ayuntamiento a la participación ciudadana, exigir que el urbanismo, las políticas sociales, las inversiones más importantes... se puedan decidir entre la ciudadanía y no en despachos cerrados. Y también es necesario desenmascarar los llamados presupuestos participativos de ERC y PDCAT, que no son más que un concurso de propuestas, donde entidades y personas de la ciudad piden una parte de los 200.000€ que se destinan.
La CUP Tortosa ha realizado una rueda de prensa en los terrenos de Renfe/Adif, porque "consideramos que el uso que se le dé a los terrenos debe venir definido a partir de un proceso participación abierto a los tortosinos y las tortosinas. No aceptaremos el precio de 4 millones firmado en el convenio actual, es necesario un precio social no de mercado, y situamos una línea roja: de los 22.500m2 ni queremos que ni un m2 se privatice para promociones inmobiliarias o aparcamientos a cambio de permutas, concesiones, urbanizar o equipamientos", ha dicho Sergi Arnau, portavoz de la candidatura.
En materia de participación, sus propuestas principales son las siguientes:
- Contratar a una persona técnica de participación ciudadana para dinamizar y fomentar la participación de la ciudadanía en las iniciativas que vayan surgiendo en este sentido, y para hacer de la participación ciudadana un eje transversal que se aplique en todos los ámbitos.
- Hacer unos presupuestos participativos con capacidad de decisión de la ciudadanía. Ciudadanía participa de manera activa en la decisión de qué inversiones priorizar, qué equipamientos, qué actuaciones urbanísticas.
- Favorecer la participación de las entidades y de la ciudadanía en las Fiestas de Tortosa, el Renacimiento y las actividades culturales y lúdicas que se organizan. Que su contenido lo podamos decidir entre todas y no tan solo el Concejal/a de Fiestas.
- Reformular el Reglamento de participación ciudadana a través de un proceso participativo.
- Apostar por las nuevas tecnologías como herramienta de participación, especialmente en la realización de trámites.
- Llevar a cabo asambleas periódicas abiertas a la ciudadanía.
- Organizar los Consejos de pueblo y de barrios y Crear consejos sectoriales con poder decisorio y con competencias.
- Promover una mayor participación en los plenos de las entidades y asociaciones municipales.
- Aumentar el número de paneles de anuncios para entidades y Colocar paneles informativos del Ayuntamiento en los pueblos.
- Facilitar que los espacios y edificios de titularidad pública estén a disposición de las entidades y de los ciudadanos.
- Reforzar el tejido asociativo mediante una política de apoyo a todas las entidades, evitando cualquier tipo de injerencia política.
- Revisar la Ordenanza de civismo mediante participación ciudadana y derogar los puntos manifiestamente clasistas y racistas.