La CUP reclama un censo de viviendas vacías en la ciudad y de viviendas ocupadas

13 de noviembre de 2017 a las 18:36h

Después de que el pasado 4 de septiembre se hiciera público que en Tarragona hay 382 propietarios que acumulan más de 50 bienes inmuebles, la CUP volverá a reclamar, presentando una moción al Consejo Plenario del próximo viernes 17, que se determine de manera exacta el número de pisos desocupados en la ciudad y sus propietarios, ya que la formación anticapitalista intuye que la mayoría de estos inmuebles forman parte del stock que acumulan los grandes tenedores.

Además, añade la necesidad de cuantificar y localizar cuántos pisos se encuentran ocupados de manera irregular y las características de cada núcleo familiar con el fin de determinar con exactitud la magnitud de la carencia habitacional que hay en la ciudad, pues "quien ocupa una vivienda, en la gran mayoría de los casos, no lo hace por gusto sino por pura necesidad", aseguran las anticapitalistas.

La CUP ya presentó una moción instando al pleno a actualizar el Plan Local de Vivienda, la cual no prosperó. En el marco de la campaña "El Derecho a la Ciudad" vecinos y vecinas de los diferentes barrios de Tarragona denunciaron la gran cantidad de inmuebles que se encuentran okupados, algunos de los cuales con problemas de convivencia derivados. Concretamente, Sant Salvador y Camp Clar cuentan con numerosos edificios con pisos donde personas y familias viven de forma clandestina. Para la CUP esta situación evidencia un problema de carencias habitacionales en Tarragona a la vez que es testigo de la gran cantidad de pisos vacíos presentes.

La solución, según la concejala de la CUP Laia Estrada, es, por un lado, censar las viviendas vacías que hay en toda Tarragona y determinar quiénes son sus propietarios en el marco de la actualización del Plan Local de Vivienda, y por otro lado cuantificar el número de familias y personas que no pueden hacer frente a un alquiler. Estrada considera que "el Ayuntamiento y la Generalitat tienen el deber de administrar los pisos vacíos para garantizar un derecho tan esencial como es el derecho a la vivienda". De este modo, afirma que habría "una ordenación y una planificación que posibilitaría contar con el compromiso, la implicación y la responsabilidad de los inquilinos, que evitaría o minimizaría los problemas de convivencia".

La CUP de Tarragona espera que esta vez sí que puedan contar con los apoyos suficientes para que se apruebe esta moción. No olvida, también, que hay sobre la mesa el PPU24 y en este sentido arremete en contra pues "nos dicen que hay que construir nuevos pisos porque si no los precios suben, cuando la realidad es que hay pisos vacíos que se mantienen cerrados". Por último, critica "la incapacidad de la administración local y la Generalitat de hacer frente a la especulación urbanística".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído