La Candidatura de Unidad Popular propondrá al gobierno de la ciudad la creación de una comisión de seguimiento para fiscalizar el nuevo servicio de recogida y limpieza viaria, adjudicada definitivamente a Valoriza después de que el Tribunal desestimara el recurso presentado por FCC. Los cupaires, además, se proponen para coordinar y liderar esta comisión, a pesar de ser un grupo de la oposición como ejercicio de responsabilidad y gobernanza. La propuesta se presentará en forma de moción al próximo pleno municipal de julio.
Marta Llorens, portavoz de la CUP, ha hecho mención de las declaraciones del alcalde Carles Pellicer hace unos días en Canal Reus, donde señalaba el incivismo como el principal problema de suciedad en la ciudad. Llorens, en cambio, pone el foco en la "pérdida de control y responsabilidades del ayuntamiento" causado por la externalización del servicio de recogida y limpieza viaria. En este sentido, denuncia la falta de fiscalización por parte del gobierno municipal, tanto durante la contratación de FCC como durante los últimos años de prórroga, en los que se asegura que "la situación se ha agravado". Por todo ello, la portavoz reprocha al alcalde que "debe asumir su responsabilidad, ya que no está dando un buen servicio a la ciudadanía".
Aunque la Candidatura sigue defendiendo la internalización del servicio por motivos ambientales, laborales y económicos, celebran el cambio de empresa adjudicataria del servicio y valoran que ha sido fruto del trabajo de seguimiento y fiscalización por parte de la comisión de la basura de la CUP. A pesar de ello, insisten en la necesidad de seguir fiscalizando la empresa, que consideran muy similar a FCC. Por ello, proponen la creación de una comisión de seguimiento del nuevo servicio de limpieza y recogida de la basura, liderada por la CUP.
 
    