La CUP propone una comisión de seguimiento para el curso escolar excepcional

07 de septiembre de 2020 a las 13:05h
La Candidatura de Unidad Popular de Reus considera que la Concejalía de Educación debería adelantarse a los acontecimientos y apoyar a la comunidad educativa de la ciudad. La concejala de la CUP, Marta Llorens, ha manifestado hoy que «a una semana de empezar el curso escolar, no sabemos nada en materia educativa» y que «aunque las competencias municipales sean pequeñas, esto no quita responsabilidad al gobierno».
Concretamente, Llorens se pregunta sobre la disponibilidad de espacios y edificios públicos a disposición de los centros educativos, teniendo en cuenta la disminución de las ratios a 20 alumnos por docente. También cuestiona los espacios abiertos para los momentos de recreo del alumnado, con el fin de garantizar las medidas de seguridad sanitarias. En este sentido, el grupo municipal de la CUP considera que el Ayuntamiento «debería ofrecer todo lo que tenga a su alcance para apoyar a la comunidad educativa».
Dada la «inacción del gobierno», la portavoz cupaire reclama la convocatoria del Consejo Escolar Municipal y propone la creación de una comisión de seguimiento, como respuesta a la situación atípica del curso escolar. Además, Llorens considera que se debería aumentar el presupuesto en materia de educación «que suele ser muy limitado, para adelantarnos a posibles retrasos de recursos necesarios que no ha efectuado aún el Departamento de Educación».
La concejala también recuerda que una competencia importante a nivel municipal son las guarderías y critica que «a una semana de empezar el curso todavía no tengamos conocimiento de un plan de actuación ni sabemos cómo está actuando la Concejalía en este ámbito».
Por otro lado y como propuesta, la CUP cree que ahora es un momento crucial para replantear el servicio de los comedores escolares en nuestra ciudad. «A estas alturas, la mayoría de centros tienen problemas con la gestión y organización de este servicio», y continúa, «creemos que el gobierno debería asumir esta responsabilidad y empezar a trabajar en la internalización de este servicio».
En cuanto al formato de las clases, el grupo anticapitalista pone de relieve la importancia de la socialización, una cuestión que sólo se puede lograr de manera presencial. Ahora bien, la Candidatura también exige que se garanticen todas las medidas sanitarias, «tanto para el alumnado como para el profesorado». La concejala Marta Llorens explica que la asistencia a los centros educativos minimiza las desigualdades entre familias, en contraste con las clases telemáticas, ya que necesita de un apoyo tecnológico del cual no todo el mundo dispone.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído