La CUP propone iniciar los procesos de municipalización para ofrecer un buen servicio en pocos meses

12 de marzo de 2020 a las 15:59h

"La municipalización de la recogida de la basura en Reus es la opción más sensata y nos encontramos en el momento idóneo para plantearla". Esta ha sido la reflexión de los consultores de INSTA, tras la elaboración de un informe técnico y jurídico con relación al servicio de recogida de la basura en Reus.

Joan Pons, ambientólogo de esta consultoría explica que Reus se ahorraría un total de 1,3 millones de euros si el Ayuntamiento gestionara de manera directa el servicio de recogida de la basura. Además, la municipalización del servicio favorecería el logro de objetivos ambientales y podría mantener el puesto de trabajo de los trabajadores y trabajadoras mediante la subrogación de la plantilla, una posibilidad que estaría permitida gracias a una sentencia de 2011.

En cambio, la situación ahora mismo es muy diferente: El servicio de recogida de la basura se encuentra en una prórroga forzosa de 9 meses en la que, el ayuntamiento se ve obligado a hacer un alquiler de vehículos "que encarecerá mucho el coste del servicio" explica Marta Llorens. De hecho, el importe total de una nueva licitación entre el contrato y el alquiler de vehículos ascendería a más de 12 millones de euros.

Desde la comisión de la basura de la CUP en Reus, además, se explica que "si la nueva licitación estuviera en marcha, Reus podría acceder a los FONDOS FEDER, unas subvenciones de la Unión Europea en torno a 600 mil euros y que permitirían adquirir nueva maquinaria en innovación tecnológica". De hecho, poblaciones como Vandellòs-Hospitalet, Cambrils y Montroig-Miami ya están disfrutando de estas subvenciones ya que tienen mancomunado el servicio de recogida a través de la empresa comarcal SECOMSA.

A todo esto hay que añadir el agravante descenso de la recogida selectiva en Reus desde 2010, cuando entró en vigor el contrato de la recogida de la basura en Reus. Según datos de la Agencia Catalana de Residuos, en Reus se ha pasado de un 35% de recogida selectiva en 2010 a un 29% en 2017, cuando la media catalana para estas fechas se sitúa en torno al 40%. "Podemos asignar muchos motivos en este descenso", explica Joan Pons, "pero uno de los motivos evidentes es que tenemos un sistema de recogida que no incentiva la separación de residuos".

De hecho, el grupo municipal de la CUP lleva años defendiendo la municipalización de la recogida de la basura. Marta Llorens, portavoz de la CUP en Reus, reivindica que "se está jugando con dinero público" y critica "la incapacidad del gobierno" por una forma de actuar que "va en sentido contrario a los objetivos ambientales marcados por la Unión Europea". Sin embargo, Llorens recuerda la subida de impuestos del 10% en las últimas ordenanzas fiscales, "un aumento que no se ve reflejado en una mejora del servicio a la ciudadanía".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído