El grupo municipal de la CUP de Reus ha presentado la campaña A Reus siempre toca, con una línea propia para advertir de los comportamientos incívicos que perturban la convivencia de la ciudad.
La concejala del grupo municipal de la CUP, Mariona Quadrada, ha mencionado que como oposición han decidido sumarse a esta campaña con el fin de aportar su granito de arena y "destacar los comportamientos incívicos más flagrantes como pueden ser las prórrogas millonarias a determinadas empresas sin concurso público". También ha dejado claro que desde el partido actuarán con tolerancia cero ante estos comportamientos.
Por otro lado, el concejal Edgar Fernàndez, ha presentado los dos primeros carteles de los cuatro que formarán parte de la campaña. El primero hace referencia a la grave irresponsabilidad de personas que han estado vinculadas con la administración pública durante muchos años, explica. El segundo denuncia el millar de pisos vacíos que tiene la ciudad, y que generan malestar y despoblación. Fernàndez menciona que "en Reus siempre toca gente sin casas, casas sin gente y pisos en manos de los bancos".
La portavoz de la CUP en Reus, Marta Llorens, ha dado a conocer los dos últimos carteles de la campaña. Que tienen que ver con la "mala gestión" del Hospital Sant Joan, la cual "no ha puesto ningún tipo de solución a la larga lista de espera, ni ha dado respuesta a la plantilla sobre su futuro". "En Reus siempre toca una gestión nefasta de una obra faraónica como fue el Hospital", ha dicho. Y con la mala gestión de la prórroga de la basura. Según Llorens "el gobierno no quiere asumir responsabilidades y a la CUP no nos tiembla el pulso en medidas contundentes contra aquellos que se obstinan en perturbar la convivencia de los reusenses".
La campaña durará unas tres semanas y quieren implicar a la ciudadanía. Tiene un tono sarcástico porque según la CUP "una campaña tan surrealista como la del gobierno solo tiene una respuesta como la nuestra".